Rigidez en gasto por Pemex y pensiones llevó a Moody’s a rebajar nota de México
En la decisión también se consideró la estimación de que la actividad económica continuará siendo afectada por débiles perspectivas de inversión y rigideces estructurales.

La calificadora Moody's recortó la nota soberana de México en un escalón para dejarla en “Baa2”, al tiempo en que cambió la perspectiva a Estable.
Destacó que la fortaleza crediticia se verá afectada cada vez más por la mayor rigidez del gasto público asociada a la decisión del gobierno de mantener apoyos a empresas estatales como Pemex, aumentar erogaciones relacionadas con pensiones y mantener inalterados gastos de capital etiquetados.
A lo anterior se suma un bajo nivel de colchones financieros debido a que los fondos de estabilización fiscal prácticamente se han agotado.
“En conjunto, estos elementos restringirán la capacidad de las autoridades para responder a choques durante los próximos años”.
Esta acción a la baja responde a “la merma gradual pero persistente del perfil crediticio de México”, explicó la agencia.
Esto significa que México perdió la máxima calificación que había conservado en la agencia, pero se queda dos niveles arriba del grado de inversión, en el mismo escalón que tiene en la agencia S&P.
En un comunicado firmado por el analista soberano de la agencia, Renzo Merino, también basó la decisión en la estimación de que la actividad económica continuará siendo afectada por débiles perspectivas de inversión y rigideces estructurales.
Para mayor información, visita El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal -
Financial Times
Opinión FT: América Latina reconoce al tradicional caudillo en Donald Trump -
Financial Times
Escándalo de "esclavitud" sacude a ciudad brasileña que acogió fábrica de BYD -
Financial Times
Opinión FT: El reformista Milei es más ortodoxo de lo que parece