Regulador peruano saciona a 40 empresas por llamadas spam
Norma en contra de las llamadas “reiterativas” existe desde 2010, pero a la fecha se ha impuesto solo 5 millones de soles (US$ 1,3 millones) en multas a empresas por estas prácticas.
La semana pasada la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó el dictamen del proyecto de ley que busca prohibir las llamadas spam, propuesta altamente controversial pues es vista como innecesaria y posiblemente dañina por expertos, razón que llevó al Poder Ejecutivo a observar la norma.
Entre lo indicado se señaló que el marco legal, en el artículo 58.1 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, ya prohíbe las llamadas reiterativas.
Pero si esto es así, ¿por qué se siguen aplicando este tipo de llamadas?
Once de estas resoluciones punitivas fueron apelados por las empresas, pero los casos fueron confirmados en segunda instancia ante la Sala Especializada en Protección al Consumidor.
Pese a que este monto puede parecer alto, el Código de Protección al Consumidor existe desde el 2010, por lo que en 13 años solo se habrían sancionado a 40 agentes infractores.
Al respecto, expertos han indicado en ocasiones anteriores que el Indecopi necesita mayores medios para poder fiscalizar estos casos pues, casi siempre, dependen de las denuncias de los consumidores afectados.
Para leer la nota original completa, ingresa a Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras -
Financial Times
Venezuela intensifica la represión mientras Trump amenaza con ataques terrestres -
Financial Times
Opinión FT: Los fantasmas de la violencia política se agitan en Colombia -
Financial Times
Javier Milei planea una reforma laboral y fiscal para Argentina tras su victoria electoral