ES NOTICIA:

Close

¿Qué significa que la Bolsa de Valores de Colombia pueda caer a un mercado frontera?

Analistas dicen que el hecho de que la BVC pase de mercado emergente a frontera, la saca del radar de muchos fondos de inversión.

Por La República, Colombia / Foto: Archivo I Publicado: Miércoles 6 de septiembre de 2023 I 14:45
Comparte en:

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) tuvo un martes de intensas caídas, con la mayoría de los índices mostrando pérdidas. El índice Msci Colcap, que refleja las variaciones de los precios de las acciones más líquidas de la BVC, cerró la sesión de ayer con 1.051,18 puntos, lo que significó una caída de 2,45% frente al cierre del lunes.

Este es el nivel más bajo que toca el Msci Colcap desde la pandemia y casi todas las compañías que cotizan en la Bolsa de Colombia tuvieron pérdidas en la sesión de ayer. Solo Ecopetrol, Celsia y Pei tuvieron ganancias.

La razón principal por lo que la BVC tuvo un martes negro fue por un informe de JP Morgan que señala que el Índice MSCI Colcap, podría pasar de mercado emergente a mercado de frontera.

"No vemos grandes impulsores positivos para las acciones colombianas: un escenario macro poco atractivo y un panorama político incierto nos mantienen al margen. Es principalmente en las valoraciones donde Colombia se destaca, ya que los múltiplos tienen grandes descuentos, pero eso viene acompañado de un pobre top down y débiles ganancias", dice el informe.

Accionistas aprueban la integración de las bolsas de Chile, Perú y Colombia, y estiman cerrar el proceso en 2025

¿Qué significa ser un mercado de frontera?

Según Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading, el hecho que la BVC pueda pasar de mercado emergente a mercado frontera, significa que puede sacar a la bolsa del radar de muchos fondos de inversión que tienen prohibido, por mandato, invertir en mercados frontera.

Por ese motivo, implicaría una menor liquidez para los activos de la BVC, lo que se termina derivando en una salida de índices globales y la Bolsa de Colombia va quedando excluida del panorama de activos globales que miran los fondos internacionales.

"Se requiere un trabajo decidido por parte del gobierno, la BVC y y los gremios, para lograr revertir el espiral negativo en el que entro el mercado bursátil Colombiano", dice Vieira.

En cuanto al tiempo en que se daría esa transición de una bolsa de valores de mercado emergente a mercado frontera, Alexander Ríos, fundador de Inverxia, señaló que este proceso generalmente no ocurre de manera rápida, sino que es gradual y puede depender de varios factores, incluyendo el desarrollo económico y político del país en cuestión, así como la percepción de los inversores internacionales.

Para leer la nota completa, ingresa a La República.

Comparte en: