Mineras peruanas buscan nuevas alternativas para asegurar provisión de agua ante sequías
Según expertos, hay seis cuencas hidrográficas donde se puede destinar los recursos del canon para construir represas que permitan suministrar el recurso a minas y a la agricultura.

Hay un elemento de incertidumbre que podrían enfrentar las mineras: la futura provisión de agua, ante los escenarios de estrés hídrico que traen las sequías cada vez más frecuentes.
Según un estudio de la consultora McKinsey & Company, para el 2040 el cambio climático provocará cada vez más inundaciones y ausencia de lluvias, impactando el suministro de agua, lo que pondría en riesgo el 50% de la producción mundial de cobre, oro y hierro, y entre los siete lugares más impactados por ese evento mencionó a Perú.
La acumulación de tropas de Venezuela viola el derecho internacional, advierte Guyana
Sin embargo, desde el cuarto trimestre del 2022 particularmente el sur de Perú -donde se concentran la mayor parte de proyectos mineros-, ya afronta sequías severas, que en ese año trajo el fenómeno La Niña, y que desde inicios del 2023 continuó con El Niño costero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei -
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT -
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores -
Financial Times
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana