Producción de cobre en Perú rompe récord histórico: Cerro Verde, Antamina y Southern Perú lideraron
Chile se mantiene de primero en el ranking global. Anglo American Quellaveco se posicionó como el cuarto mayor productor cuprífero a poco más de un año desde el inicio de operación comercial en setiembre de 2022.

Al cierre de 2023, la producción peruana de cobre alcanzó los 2.755.066 toneladas métricas finas, un crecimiento del 12,7% en comparación al año anterior y una cifra récord que fortalece su posición como segundo productor mundial del metal rojo. Así lo dio a conocer el último Boletín Estadístico Minero (Bem) del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) revisó que este logro ha sido impulsado en parte por el aporte destacado de empresas como Minera Las Bambas, en Apurímac, que operó sin interrupciones a partir del segundo trimestre del 2023, y la contribución de Anglo American Quellaveco, en Moquegua.
Asimismo, los titulares mineros que lideraron la producción de cobre fueron, en primer lugar, Sociedad Minera Cerro Verde con el 16,9% de participación, seguido de Compañía Minera Antamina y Southern Perú Copper Corporation en segundo y tercer lugar con el 15,8% y 13,6%, respectivamente.
A nivel de departamentos, Moquegua ascendió al primer lugar con el 17,13% de participación, debido al buen desempeño de Anglo American Quellaveco que a poco más de un año desde el inicio de operación comercial en setiembre de 2022, se posicionó como el cuarto mayor productor cuprífero. En segundo lugar, se ubicó Arequipa contribuyendo con el 17,09% de la producción cuprífera nacional; mientras que, Áncash ocupó el tercer puesto con el 16,1% del total.
Este resultado fortaleció la dinamización de la producción de este mineral, que en los últimos años no registraba crecimiento en cifras de dos dígitos. Cabe mencionar que en el 2020 se contrajo 11,6%; en 2021 aumentó 8,2%; y en 2022 se incrementó solo 4,9%. Prácticamente, la producción se mantenía en una meseta en torno a 2,4 millones de TMF anuales desde 2017.
Esto evitó que el Perú fuera desplazado del segundo lugar que hoy aún mantiene a nivel mundial, por su competidor más cercano, el Congo. Según datos del Minem, dicho país africano alcanzó en todo el 2023 los 2,5 millones de TMF.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias