Nissan dejaría de producir en Argentina a fines de este año
Así, se cancelaría el proyecto H60E, con el que iba a producir la próxima generación de Frontier en el país a partir de 2026.

La producción de la pickup Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel está cerca de llegar a su fin luego de casi siete años. La compañía japonesa ya les habría comunicado al sindicato y a los proveedores que este año dejará de producir el utilitario en la fábrica cordobesa.
De esta manera, Nissan cancela el proyecto H60E, con el que iba a producir la próxima generación de Frontier en el país a partir de 2026. Sin embargo, los planes de la automotriz para esta pickup siguen vigentes en México y Tailandia, según indicaron los blogs especializados A Rodar y Motor1.
Sheinbaum logra acuerdo con Trump: aranceles se pausarán por un mes
Hasta el momento, la automotriz no confirmó de manera oficial la noticia y solo se limitó a decir: "Nissan estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación. No hemos anunciado ningún cambio en nuestros planes de producción en Argentina".
En los últimos meses la producción de Frontier y de su hermana melliza, la Renault Alaskan, venía atravesando dificultades, con frecuentes paradas de planta. De hecho, se pasó de una producción de 180 unidades por día en 2024 a solo 90 en 2024 y, en lo que va del año, se llegó a un piso de 65 vehículos por día.
¿Lunes negro?: EEUU asegura que México "va en serio" y el peso ralentiza su depreciación
Para más información, puedes ingresar a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU