Los nuevos aranceles de Trump: ¿Cuáles son los riesgos y oportunidades para Argentina?
Aunque las medidas del presidente estadounidense no tendrían un impacto directo, políticas como los nuevos impuestos a México y Canadá podría generar una presión en el comercio global y la política cambiaria de Argentina.

El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos entusiasma al gobierno de Javier Milei por el alineamiento ideológico y un eventual alivio en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sin embargo, el alza de aranceles en México, Canadá, China implican amenazas para Argentina y el comercio mundial.
El flamante jefe de Estado norteamericano anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y un nuevo gravamen del 10% a las de China, a partir del 4 de febrero. La decisión echó por tierra los análisis que indicaban que "perro que ladra no muerde" y marcó el inicio de un Gobierno donde los impuestos externos serán centrales.
Uno de los escenarios más complejos afecta a la industria automotriz. Según datos de la Asociación Mexicana de Fabricantes de Automóviles (AMIA) y la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos, alrededor del 90% de las exportaciones de automóviles de México y Canadá tienen como destino Estados Unidos.
Presidenta de México ordena aranceles contra EEUU en respuesta a Trump
En el marco del regreso de la política del "gran garrote", una estrategia que según los analistas el mandatario norteamericano utilizará como vía de negociación y disciplinamiento en la guerra comercial con China, la cercana relación con Javier Milei puede hacer surgir oportunidades.
"No veo impacto directo inmediato en Argentina", aseguró Marcelo Elizondo, consultor y analista de negocios internacionales y explicó que los aranceles por ahora están enfocados en países puntuales.
"En todo caso, si Trump llega a empezar con una política que es muy probable de discriminación y de afectar a algunos con aranceles y a otros no, obviamente a Argentina se le puede presentar una oportunidad de sustituir en el mercado americano algunos productos que provengan de determinados países que empiecen a ser afectados por los aranceles", dijo el especialista.
Aun así, por el tipo de productos que Argentina vende en Estados Unidos "no hay mayor impacto directo", insistió.
Según Miguel Ponce, especialista de comercio internacional, la política disruptiva del líder republicano, orientada hacia una transformación "total" del comercio global pueden dar lugar a "un desastre, un accidente o una modificación del entorno internacional que ponga en peligro, incluso, el plan del Gobierno de Milei". "Las medidas de Trump podría alcanzar dimensiones similares a la Gran Depresión de los años 30", alertó.
Para más información, puedes ingresar a la nota completa en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei