Milei sigue los pasos de Trump: Argentina anuncia alambrado en la frontera con Bolivia
La construcción del alambrado -impulsada por el Ministerio de Seguridad- busca reforzar los controles migratorios y evitar cruces irregulares en la frontera entre el municipio de Aguas Claras (Argentina) y Bermejo (Bolivia).
El Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, confirmó la construcción de un alambrado de púa de 200 metros en el cruce fronterizo entre Aguas Blancas, en Salta, y la localidad boliviana de Bermejo, como parte del “Plan Güemes” impulsado por el Ministerio de Seguridad.
El alambrado, de 2,5 metros de altura, conectará la oficina de migraciones argentina con la terminal de buses de Aguas Blancas, forzando a las personas a transitar por los pasos habilitados. Según el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, el objetivo es reforzar los controles migratorios y frenar los cruces irregulares que suelen ocurrir por el río Bermejo.
“Muchas personas cruzan hacia Bolivia sin pasar por los controles migratorios, y con la valla se obligará a que lo hagan por los puntos habilitados”, afirmó la autoridad.
La respuesta por parte del Gobierno boliviano no se hizo esperar y fue el Ministerio de Relaciones Exteriores quien expresó su preocupación este domingo frente al anuncio argentino.
“Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común. Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”, señaló la Cancillería de Bolivia.
Además, el ministro de Justicia boliviano, César Siles, pidió la intervención de organismos internacionales como la ONU y la OEA, señalando que esta medida podría violar tratados internacionales.
El pollo le gana al bife de chorizo: cambia el menú en Argentina ante la caída del consumo de carne
Respaldo del Gobierno argentino
Ante las críticas, Zigarán defendió la medida argumentando que busca prevenir que la frontera con Bolivia se convierta en una “narcofrontera”. “La situación se estaba desmadrando. Había videos de personas armadas, gente que se hacía llamar patrón. Esto estaba camino a ser Rosario”, sostuvo comparando con la ciudad argentina con fuerte presencia de narcotráfico.
Por su parte, el Gobernador de la provincia de Salta, se cuadró con el anuncio y mencionó que este control fronterizo efectivo reduce el riesgo de incidentes y contribuye a la coordinación de las fuerzas de seguridad, quienes podrán monitorear los movimientos y responder con prontitud ante posibles situaciones de riesgo.
Asimismo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, planteó que desde el Gobierno impulsan la cerca en Aguas Blancas para cuidar a los argentinos del narcotráfico. “Por eso, con el Plan Güemes incorporamos una nueva medida de refuerzo al control en la frontera, que se encontraba completamente descontrolada”, comentó.
La medida también ha generado comparaciones con el muro fronterizo propuesto por Donald Trump entre Estados Unidos y México. Este anuncio se produjo casi una semana después del viaje del Presidente Milei a la investidura de su par norteamericano.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei