México mejorará incentivos fiscales para atraer inversión en chips para acortar brecha con EEUU
Según el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, existe interés de inversionistas de ambos países en darle auge a la industria de semiconductores.
Varios inversionistas de Estados Unidos y México mostraron interés de impulsar un auge de la industria de semiconductores en México, informó Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.
“Estuve en un foro de semiconductores en Ciudad Juárez y hay un gran apetito de inversionistas estadounidenses y mexicanos por hacer un boom de los chips en México”, dijo.
El foro se realizó el pasado miércoles con el objetivo de presentar un plan para la industria de semiconductores, que elaboraron juntas la Embajada de Estados Unidos en México y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).
Entrevistado por El Economista, Eugenio Marín, director ejecutivo de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), especificó que las áreas de oportunidad para invertir en México están en el Diseño, Ensamble, Empaque y Validación (ATP, su sigla en inglés), en la proveeduría de insumos y componentes para estas producciones y en el abasto de los insumos que requieren las fábricas de obleas instaladas en Estados Unidos.
Panamá, Chile y Ecuador, los mercados a los que apunta la nueva ley de cabotaje de Perú
“Estamos actualmente diseñando con la Secretaría de Hacienda un programa de incentivos muy al estilo de lo que se hizo en Estados Unidos en la Inflation Act y en la CHIPS Act para apoyar a la industria de chips semiconductores en nuestro país y apoyar a estas industrias de elevada tecnología”, agregó Gutiérrez, al participar en el XXX Congreso del Comercio Exterior Mexicano, organizado por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
Lee el artículo completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa