Estados Unidos anuncia asociación con México en semiconductores y evaluarán necesidades de mano de obra
La fase inicial del acuerdo incluye una evaluación integral del ecosistema de semiconductores y el marco regulatorio existente en México, así como de las necesidades de mano de obra e infraestructura.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que se asociará con el gobierno de México para explorar oportunidades para hacer crecer y diversificar el ecosistema global de semiconductores bajo el Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica (ITSI), creado por la Ley CHIPS de 2022.
La fase inicial incluye una evaluación integral del ecosistema de semiconductores y el marco regulatorio existente en México, así como de las necesidades de mano de obra e infraestructura.
En este análisis participarán actores clave del ecosistema mexicano, como gobiernos estatales, instituciones educativas, centros de investigación y empresas, en conjunto con la Secretaría de Economía de México.
Esta asociación también respaldará el trabajo que ya se está llevando a cabo para reforzar la competitividad regional en semiconductores, incluido el desarrollo de la fuerza laboral, en la Asociación de América para la Prosperidad Económica.
En agosto de 2022, el presidente Joe Biden firmó la Ley CHIPS de 2022, una ley estadounidense que asignó nuevos fondos para impulsar la fabricación nacional y la investigación de semiconductores en Estados Unidos.
Dicha ley creó el Fondo ITSI, que proporciona al Departamento de Estado US$ 500 millones (US$ 100 millones al año durante cinco años, a partir del año fiscal 2023) para promover el desarrollo y la adopción de redes de telecomunicaciones seguras y confiables y garantizar la seguridad de los semiconductores y diversificación de la cadena de suministro a través de nuevos programas e iniciativas con aliados y socios de Estados Unidos.
Lee la nota completa en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei