La corrida al dólar se extiende a todos los países emergentes, tras anuncio de la Fed
La Reserva Federal anticipó pocas bajas de las tasas en EEUU y alimentó el alza de la moneda. En Brasil llegó a 6,30 reales.

Cuando todo parecía indicar que el 2024 iba a culminar con los precios de los activos en nuevos máximos, Brasil está aguando la fiesta en emergentes.
A este súbito clima negativo se sumó la Reserva Federal con declaraciones de su titular Jerome Powell condicionando futuras bajas de las tasas, lo que gatilló caídas de 3% en los indicadores de Wall Street.
Al cierre, las acciones argentinas en Nueva York mostraron fuertes caídas, de 8% en promedio con bancos liderando las mayores bajas.
¿Se convertirá Brasil en un cisne negro para los mercados emergentes? La realidad es que nadie en las mesas de dinero de emergentes se anima a decir que "lo peor ya pasó".
El dólar llegó a 6,30 reales con la moneda brasileña perdiendo 24% en el 2024. La crisis cambiaria se extendió a la Bolsa de San Pablo con el Bovespa perdiendo 3,15%.
El precio de los seguros contra un default en Brasil están subiendo, reflejando el mayor nerviosismo existente y alcanzaron un máximo en 15 meses. Crece la preocupación no por la magnitud de la deuda brasileña, menos del 100% del PBI sino por los intereses anuales que se llevan 5% del PBI. El rendimiento de los papeles del Tesoro brasileño trepó de 10% al 14,5% en este 2024, acrecentando el costo financiero del país.
El impacto en emergentes se hizo sentir a pleno, un mix entre las noticias que llegaban de San Pablo y las que provenían de Washington, sede de la cumbre de la Reserva Federal.
El paquete impositivo de Lula avanza pero el problema es su diseño, con impuestos a multinacionales. Las embestidas oficiales al banco central completan un panorama muy complejo y al mismo crea desánimo entre inversores por una pronta solución a esta crisis financiera en el país vecino.
El impacto en emergentes se hizo sentir a pleno, un mix entre las noticias que llegaban de Sao Paylo y las que provenían de Washington, sede de la cumbre de la Reserva Federal. Las monedas de países emergentes cayeron en promedio 0,8%. A última hora se conoció la decisión del Banco Central de Brasil de salir a licitar dólares y así buscar frenar la caída del real.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América