Inauguran nueva obra en Vaca Muerta que asegura US$ 8.000 millones de exportaciones
Se inauguró un oleoducto que permite transportar el doble de petróleo que hasta ahora. El primer bimestre dejó un superávit comercial energético de US$ 1.300 millones.

Precios volátiles, aranceles a las exportaciones, guerra comercial. Mientras todas las empresas están recalculando, las petroleras que operan en Vaca Muerta siguen proyectando un escenario positivo: creen que generarán un superávit anual de US$ 8.000 millones durante 2025.
El país se autoabastece de petróleo desde el 2021. Por eso, toda la nueva producción de hidrocarburos está planificada con destino de exportación.
Eso llevó a Oldelval -la principal empresa transportista de petróleo del país, que traslada desde yacimientos hacia puertos y refinerías- a encarar una ampliación. Se planificó desde 2022 y se inauguró este viernes. Es algo usual en un sector donde las inversiones son de miles de millones de dólares y se programan con antelación.
Con las petroleras comprometidas a cargar más petróleo por sus ductos, Oldelval pasó de llevar 250 mil barriles de petróleo diarios en 2021 a prepararse para mover 450 mil barriles hacia fin de año. Eso se hizo a través del proyecto Duplicar, en el que invirtió US$ 1.400 millones. Eso incluye una obra de cañería, estaciones de bombeo y tecnología que requiere mucha preparación.
La danza de números millonarios en Vaca Muerta es difícil de equiparar. Durante el primer bimestre de 2025, el país tuvo superávit comercial energético de US$ 1.300 millones. Si se extrapola eso a todo el año, serían alrededor de US$ 8.000 millones para los 12 meses.
Para fines de 2026, ese número podría seguir creciendo. Solo por Odelval correría petróleo por valor de US$ 8.000 millones, tomando un precio de US$ 70 por barril, considerado "prudente" por la industria.. Y hay petroleras que exportan a través de otros ductos. La meta de US$ 10.000 millones de exportaciones parece estar al alcance, de no mediar ningún "cisne negro"
El precio del petróleo retrocedió tras los primeros anuncios de Trump sobre aranceles recíprocos. Pero se estima que el gobierno estadounidense quitará los aranceles a estos productos. Chile y Estados Unidos son compradores de petróleo argentino.
Además, si bien el barril retrocedió a menos de US$ 70, en la industria creen que la administración Trump será "pro-petróleo" y eso garantiza precios altos en lo que dure su mandato.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense