Colombiana Tembici cerró con un récord de usuarios y de desplazamientos
La empresa de bicicletas de Bogotá contabilizó alrededor de 200 millones de desplazamientos durante 2022, un 45% más que el año anterior.

El sistema de bicicletas de Bogotá, Tembici, dio a conocer sus resultados de 2022. El reporte registra que el último trimestre del año cerró con un récord en la cantidad de usuarios y en los desplazamientos.
“En 2022, tuvimos alrededor de 200 millones de desplazamientos con nuestras bicicletas compartidas, un aumento de 45% en comparación con 2021, lo que confirma el creciente aprecio por la comodidad, la practicidad y la sostenibilidad que ofrece nuestra solución de micromovilidad”, afirmó Tomás Martins, CEO de Tembici.
Además, la compañía diversificó sus ingresos, pues generó bonos de carbono a partir del uso de bicicletas en las ciudades. Esta iniciativa desencadenó la subasta de estos bonos de carbono de micromovilidad, sin precedentes en el mundo, celebrada conjuntamente con el Ayuntamiento de Río de Janeiro, con un potencial 20 veces superior al de la primera ronda.
Uber y Tembici forman alianza para ofrecer bicicletas compartidas en la plataforma
“El equilibrio entre estos frentes asegura la escalabilidad del negocio de forma saludable y sostenible, y como resultado, el Ebitda de Tembici, indicador financiero que mide las ganancias operativas y funciona como termómetro de la productividad y eficiencia del negocio, cerró el año en positivo”, destacó Martins.
Más detalles en la nota completa de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado