ES NOTICIA:

Close

Candidato boliviano Rodrigo Paz abre las puertas a restablecer relaciones diplomáticas con Chile y dejar atrás la discusión marítima

De llegar a la presidencia en octubre, el senador centro derechista aseguró que retomar relaciones con su país vecino permitirá reactivar la economía local. También consideró que cualquier debate fronterizo ya fue “perdidos por Evo Morales en La Haya” y que es “irreversible en el ámbito judicial”.

Por Karen Flores B. / Foto: Reuters I Publicado: Lunes 25 de agosto de 2025 I 16:45
Comparte en:

"He recorrido todo lo que vendría a ser el litoral boliviano. He entrado desde Iquique, y Arica, que eran parte del sector peruano, pero he hecho todo el viaje tres veces". Con esas palabras, el candidato centro derechista para las elecciones presidenciales de Bolivia, Rodrigo Paz -del partido Demócrata Cristiano-, se refirió al restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre su país y Chile.

En una entrevista para el programa chileno "Mesa Central" de Tele13 Radio, el aspirante a la jefatura de Estado aseguró que, de llegar al poder, su tarea se centrará en retomar las relaciones con su país vecino. Consideró que cualquier discusión respecto a cuestiones marítimas ya fue perdida por Evo Morales en La Haya y los tildó de “irreversible en el ámbito judicial”.

“Si estos temas están de esa forma jurídicamente, creo que hay que dejarnos de ciertas tonterías para entrar al ámbito de un fortalecimiento de relación con Chile, que es real, aunque no esté en papeles diplomáticamente hablando”, remarcó.

Chile suspende importaciones avícolas desde Argentina por brote de influenza aviar: el país compró más de 7.600 toneladas de carne de ave el último año

En ese sentido, el también exalcalde de Tarija señaló que las negociaciones marítimas están en el espíritu de todo boliviano, pero el mismo “tiene que dar de comer”. Eso significa cambiar las relaciones entre ambos países con el fin de “generar una dinámica económica diferente, pero además para luchar con todo contra eso que hay en la frontera de ilegalidad, de contrabando, de narcotráfico, de trata de personas”. 

Por eso, el candidato avaló por restablecer relaciones con todos los países fronterizos con el objetivo de que Bolivia pueda reactivar su economía, que la gente tenga empleo, “trabajo y una vida digna en la patria”.

La frágil economía del país fue una de las principales preocupaciones de los votantes en la primera vuelta presidencial del pasado 17 de agosto. No solo la subida de precios ha superado a la de otros países latinoamericanos, sino que también el combustible y los dólares escasean. 

Solo en junio, la inflación anual se duplicó hasta alcanzar un 23%, frente al 12% registrado en enero. Lo anterior, en un contexto en que se proyectó un crecimiento económico de 1,5% para Bolivia este año y un 1,1% para 2026.

Brasil revela nueva línea de crédito de US$ 1.900 millones para firmas afectadas por aranceles EEUU

El centro derechista obtuvo el 32,04% de los votos en las elecciones celebradas hace un par de semanas y el próximo 19 de octubre se enfrentará a un nuevo balotaje con el exPresidente conservador Jorge “Tuto” Quiroga, quien obtuvo el 27% de votos.

Esta será la primera vez en más de dos décadas que Bolivia va a segunda vuelta, pues Morales siempre había asegurado la victoria en una primera votación.

Comparte en: