El FMI llega con invitados a Argentina: su apuesta es levantar el cepo cambiario
Este martes habría una reunión informal entre el staff del FMI y el Directorio Ejecutivo, la cual tendrá como objetivo resumir al directorio el estado de las negociaciones con el país que requiere de asistencia. El monto final a desembolsar para Argentina será resuelto en la reunión final de directorio.

El viernes pasado, la agencia Bloomberg informó sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) consignando que rondaría los US$ 20.000 millones. De ese total, US$ 14.000 millones son para refinanciar vencimientos con el propio organismo hasta fines del 2029.
Este martes habría una reunión informal entre el equipo del FMI y el Directorio Ejecutivo de Argentina y en este tipo de encuentros normalmente "el staff que trabaja en un programa resume al directorio el estado de las negociaciones con el país que requiere asistencia y normalmente el paso siguiente es anunciar que el grupo del FMI y el país han alcanzado un acuerdo que será formalmente enviado al directorio para su aprobación", destacó la agencia norteamericana de noticias.
Respecto al levantamiento del cepo, una de las variables del acuerdo incluirá la autorización en cuotas para la transferencia al exterior de las ganancias de empresas trabadas por el cepo. Se utilizarían los Bopreal, que se usaron para cancelar importaciones adeudadas.
El monto final a desembolsar para Argentina será resuelto en la reunión final de directorio que, tal como anticipara Javier Milei, será a mediados de abril. En ese número hay que tener en cuenta que del programa anterior, de las últimas dos revisiones, quedó pendiente un desembolso de US$ 1.000 millones. Además, del acuerdo original firmado por Mauricio Macri, no se desembolsaron aproximadamente US$ 10.000 millones.
Banga de visita
En paralelo a las negociaciones con el FMI, aparece el Banco Mundial. Su presidente, Ajay Banga, recibió a Javier Milei el pasado 21 de febrero en Washington durante el paso del presidente argentino por Washington.
El próximo 2 de abril Banga llegará a Buenos Aires en el marco de una visita regional, pero el desarrollo de nuevas líneas para Argentina estarán en el menú del encuentro con Luis Caputo. En el marco del anuncio del acuerdo con el FMI, se sumará el Banco Mundial siempre teniendo como objetivo el reforzar las reservas del BCRA. El monto de la asistencia, una incógnita aún.
El espejo para este acuerdo del FMI con Argentina es Ecuador. Los dos países en su momento recibieron asistencia bajo los criterios de "acceso excepcional" lo que habilita que los montos del programa superen los topes en función de las cuotas o participación que cada país tiene en el organismo. En el caso de Ecuador, hubo un anticipo de desembolsos que aumentó temporariamente la exposición del FMI a esa nación.
Natalia Jiménez, la mujer detrás de Lulo Bank y su nueva apuesta en la banca digital de Colombia
Para más información, puedes ingresar a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas -
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre