Brasil presenta paquete de ayuda por más de US$ 5.400 millones para los exportadores afectados por aranceles de EEUU
La propuesta prevé compras gubernamentales y contenido nacional.

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reveló este miércoles un paquete de ayuda para las empresas perjudicadas por los fuertes aranceles impuestos por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, a muchos bienes procedentes de la mayor economía de América Latina.
Denominada por el Gobierno como la MP "Brasil Soberano", la propuesta establece una línea de crédito de 30.000 millones de reales (US$ 5.400 millones) para las empresas más afectadas y también contempla medidas relacionadas con las compras gubernamentales y el contenido nacional.
Según Lula, esta propuesta no será la única anunciada por la administración del PT. "La línea de crédito de 30 mil millones de reales es el comienzo. No se pueden otorgar más recursos si no se conoce el impacto. La línea de crédito beneficiará principalmente a las pequeñas empresas, así como a las grandes, que tienen mayor resiliencia. Nadie quedará desamparado por los impuestos de Trump. Garantizaremos la preservación del empleo", explicó Lula durante una entrevista con la radio BandNews FM.
Ecuador levanta su propio rascacielos: la Torre Maxximus es el nuevo atractivo de Guayaquil
A pesar de todas estas medidas, Lula intentó restarle importancia a la crisis, afirmando que el gobierno del Partido de los Trabajadores ve la crisis comercial con cierta calma. Aun así, reconoció la delicada situación del sector siderúrgico.
"El plan de contingencia incluirá compras gubernamentales y contenido nacional. Desde el punto de vista económico, mantenemos cierta tranquilidad respecto a los impuestos de Trump, a pesar de la delicada situación del acero", explicó Lula.
El mandatario también señaló que no descarta recurrir a medidas de "reciprocidad" contra Estados Unidos como respuesta a los sobrecargos. Esta hipótesis, enfatizó Lula, no es una simple "bravuconería". "Estamos considerando qué ofreceremos como reciprocidad a Estados Unidos. No queremos bravuconerías; mediremos las consecuencias", argumentó.
Ayer, en una audiencia en el Senado, el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, también aclaró que la contribución federal al plan de contingencia se realizará mediante crédito extraordinario, fuera del límite de gasto del marco fiscal, pero dentro del objetivo de balance primario de este año.
El objetivo de este año es un déficit cero, con un margen de tolerancia de 0,25 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) en ambos casos, equivalente a 31.000 millones de reales.
Al respecto, Haddad afirmó que, en esta ocasión, el Gobierno no solicitará una exención para eliminar el gasto de la meta fiscal, como ocurrió con el gasto para combatir las inundaciones en Rio Grande do Sul el año pasado.
El nuevo marco fiscal prevé que el gasto mediante crédito extraordinario esté fuera del límite de gasto, pero dentro de la meta fiscal. "Los valores y los procesos se detallarán", declaró el ministro a la prensa. "Creo que [el plan] está completamente definido. Es un proyecto que aborda las diversas demandas del sector productivo".
Haddad declaró el lunes que el plan incluirá, por ejemplo, una reforma estructural del Fondo de Garantía de Exportaciones (FGE), un cambio que se implementaría con el apoyo de otros fondos para garantizar instrumentos modernos a todas las empresas exportadoras. Finalmente, el paquete permitirá a las empresas afectadas diferir el pago de impuestos y aranceles.
Al ser preguntado sobre la reanudación de las conversaciones con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, con quien tenía previsto reunirse pero posteriormente canceló, el ministro afirmó que sus asesores habían estado en conversaciones, pero que "ahora la pelota está en su tejado".
El lunes, Haddad anunció la cancelación de la reunión, prevista para hoy. Atribuyó la cancelación a las acciones de legisladores de extrema derecha, como el congresista Eduardo Bolsonaro (PL-RJ), hijo del exPresidente Jair Bolsonaro, quien ha defendido activamente los aranceles en EE. UU.
Por otra parte, el jefe de Gabinete, Rui Costa, enfatizó ayer que la asistencia del gobierno federal, en términos de aranceles, también implicará la apertura de nuevos mercados para los productos exportados.
Revisa la nota completa en Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina