Justicia británica responsabiliza a BHP por fatal desastre minero de 2015 en Brasil y compañía adelanta que apelará
El peor desastre ambiental de Brasil desató una ola de lodo tóxico que mató a 19 personas, dejó a miles sin hogar, inundó bosques y contaminó todo el curso del río Doce en 2015.
El Tribunal Superior de Londres dictaminó este viernes que BHP es legalmente responsable del colapso de la presa de Fundão en Mariana en 2015, en un caso que los abogados de los demandantes habían valorado previamente en hasta 36.000 millones de libras (US$ 48.000 millones).
Cientos de miles de brasileños, decenas de municipios y aproximadamente 2.000 empresas demandaron a BHP por el colapso de la represa de Fundão en Mariana, Minas Gerais, que era propiedad de la empresa conjunta Samarco, formada por BHP y Vale , y operada por esta.
El peor desastre ambiental de Brasil desató una ola de lodo tóxico que mató a 19 personas, dejó a miles sin hogar, inundó bosques y contaminó todo el curso del río Doce.
La jueza Finola O'Farrell declaró en su fallo que BHP no debería haber seguido aumentando la altura de la presa antes de su colapso, lo cual fue la "causa directa e inmediata" del fallo de la estructura, lo que significa que BHP es responsable según la ley brasileña.
BHP dijo que apelaría la decisión y que continuaría afrontando el proceso.
El presidente de BHP Minerals Americas, Brandon Craig, afirmó en un comunicado de prensa que 240.000 demandantes en la demanda de Londres “ya han recibido compensación en Brasil”.
"Creemos que esto reducirá significativamente el tamaño y el valor de las reclamaciones en las demandas colectivas en el Reino Unido", añadió.
Las víctimas celebran
Gelvana Rodrigues da Silva, quien perdió a su hijo Thiago, de siete años, en el desastre, declaró: “Finalmente, se ha comenzado a hacer justicia y los responsables han rendido cuentas por destruir nuestras vidas”.
“La decisión del juez demuestra lo que hemos estado diciendo durante los últimos 10 años: no fue un accidente y BHP debe asumir la responsabilidad de sus actos”, añadió.
Los abogados de los demandantes acusaron a BHP, la mayor empresa minera del mundo por valor de mercado, de intentar de forma "cínica y obstinada" eludir su responsabilidad cuando comenzó el megajuicio en octubre. BHP impugnó su responsabilidad y afirmó que el procedimiento en Londres duplicaba demandas y programas de reparación y compensación en Brasil.
En la primera semana del juicio, Brasil firmó un acuerdo de compensación de 170 mil millones de reales brasileños (US$ 31.000 millones) con BHP, Vale y Samarco, y BHP declaró que ya ha gastado cerca de US$ 12.000 millones en reparaciones, indemnizaciones y pagos a autoridades públicas desde 2015.
Tras la decisión del viernes, BHP afirmó que los acuerdos alcanzados en Brasil deberían reducir el importe de la demanda en Londres aproximadamente a la mitad.
Vale coimunicó el viernes, tras la decisión, que estima una provisión adicional de aproximadamente US$ 500 millones en sus estados financieros de 2025 para obligaciones derivadas del colapso de la represa.
Para más información, puedes ingresar a Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras