EEUU advierte que el Tren Maya podría violar el capítulo ambiental del acuerdo comercial T-MEC
En su primer informe bianual sobre el cumplimiento de los capítulos ambientales del acuerdo comercial, la Representación Comercial de la Casa Blanca advirtió que estará atento de la obra, ante los cuestionamientos por su impacto al medio ambiente.

La Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, su sigla en inglés) indicó que la construcción del Tren Maya podría violar disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (Usmca, su sigla en inglés).
Para determinar esto, la USTR comunicó que está dando seguimiento a procesos jurídicos que se siguen en México y destacó el caso como parte del primer informe bianual que debe presentar al Congreso estadounidense sobre el capítulo de Medio Ambiente del T-MEC (como también se conoce el acuerdo en español).
El Tren Maya es uno de los mayores proyectos en marcha que podría tener importantes implicaciones para los compromisos de México en el acuerdo comercial relacionados con los niveles de protección ambiental y las evaluaciones de impacto ambiental”, dijo la USTR en el documento.
En el plan, el Tren Maya se propone como una ruta ferroviaria de 1.500 kilómetros diseñada para atravesar los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, que cuentan con una gran biodiversidad. Pretende reducir el tiempo y el costo del transporte de mercancías y pasajeros, impulsar el turismo y promover el crecimiento económico de la región de Yucatán.
“Sin embargo, muchas partes interesadas de México y Estados Unidos están preocupadas por los posibles impactos ambientales del proyecto, incluso en lo que respecta a la protección y conservación de la vida silvestre, los humedales, los bosques y el patrimonio cultural”, agregó la USTR.
A pesar del “creciente descontento de las partes interesadas”, argumentó la USTR, México ha seguido adelante con su plan de construir el Tren Maya para 2024.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales reconoció recientemente que el Fideicomiso Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), organismo encargado de supervisar el proyecto, no cuenta con los permisos de impacto ambiental requeridos.
Aunque se presentaron y aprobaron las evaluaciones de impacto ambiental para los tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya, siguen existiendo problemas con los otros cuatro tramos de la ruta del tren.
Para mayor información, lee el artículo completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei