Brasileña Raízen, licenciataria de Shell en Argentina, analiza dos ofertas para vender su refinería de Dock Sud
Trafigura, dueña de Puma Energy, y la anglosuiza Glencore mostraron interés por la planta.

La histórica refinería de Shell en Dock Sud, la más antigua del país, estaría a punto de ser vendida. Raízen, licenciataria de la operación de downstream de la angloholandesa, analiza dos ofertas para deshacerse de la planta, según informó el diario O Estado de São Paulo.
Las negociaciones se producen en momentos en que Cosan, uno de los accionistas de Raízen junto con la propia Shell, se encuentra presionado por los inversores a raíz de su alto nivel de deuda.
El medio brasileño indicó que dos compañías mostraron interés en la refinería. Por un lado, Trafigura, dueña de las estaciones de servicio Puma en el país, y por el otro, la compañía anglosuiza Glencore, que ya está presente en Argentina con sus unidades de agronegocios y minería. Además, Estadão señaló que el banco de inversión brasileño BTG Pactual ya recibió el mandato para llevar a cabo la venta.
La planta de Dock Sud no sería el único activo del que se desprendería Cosan. La empresa analiza vender ingenios azucareros y plantas de elaboración e alcohol, que forman parte del core de su negocio. Por estas desinversiones, la compañía espera recaudar unos US$ 1.200 millones. A estos se le sumarían unos US$ 1.400 millones por los activos de Raízen en Argentina. Con ello, lograría sanear sus cuentas, indicaron analistas citados por el medio brasileño.
Además de la refinería, Raízen opera en la Argentina una red de más de mil estaciones de servicio, una planta de lubricantes, tres terminales terrestres, dos bases de carga en aeropuertos y activos de GLP (gas licuado de petróleo). La empresa había adquirido el negocio de Shell en el país en 2018. En aquel momento, la refinería estaba valuada en US$ 1.000 millones.
La salida del país de Raízen se produciría pese a que el presidente del Consejo de Administración de Cosa, Rubens Ometto, dijo ayer en declaraciones públicas que el presidente brasileño, Lula da Silva, debería aprender de Milei. Las quejas del empresario estaban relacionadas con el proyecto de incrementar el impuesto sobre las operaciones financieras en el país vecino.
De hecho, la operación de Raízen en el país está bien considerada por la empresa. Sin embargo, la situación financiera de Cosan haría necesario renunciar a operaciones rentables para reducir el nivel de endeudamiento.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei busca fondos ocultos en su plan de flexibilizar las normas fiscales -
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales -
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales