Argentina Vicentin se acerca al salvataje de la mano de su acreedor más combativo y un gigante del agro
La compañía Commodities, ya presentó una propuesta para quedarse con la compañía y hasta contaría con el respaldo de la gigante empresa estadounidense Cargill.

Después de más de cinco años de procesos judiciales, la argentina Vicentin se acerca a una posible resolución de su concurso. Sucede que Commodities, representada por Grassi, uno de los acreedores más combativos de la cerealera, ya presentó una propuesta para quedarse con la compañía y hasta contaría con el respaldo de la gigante empresa estadounidense del agro, Cargill.
A pesar de que la de Grassi y Cargill fue la primera propuesta en salir a la luz, no será la única. Es que la lista final de candidatos que podrán presentar sus propuestas también incluye a su viejo aliado, Bunge, a la Unión Agrícola Avellaneda y a la alianza de Molinos Agro y LDC (Louis Dreyfus Company), que se presentaron de manera conjunta.
El cramdown es la última vida que le queda a Vicentin antes de la quiebra. Esto quiere decir que, de no homologarse una propuesta -independientemente de quién la presente-, el futuro de la compañía será, como mínimo, oscuro.
Es por eso que la propuesta de Grassi, que deberá lograr la aprobación de la mayoría de los acreedores, sería "superadora". Una de las primeras medidas fue ofrecer alrededor de US$ 13 millones para asegurar la operación de las plantas de la cerealera durante la parada técnica que se realizará este año.
Sin embargo, los fondos -y el conocimiento- necesarios para volver a poner en pie a la compañía, que, a la vez, arrastra una deuda de más de US$ 1000 millones, hicieron que Grassi tuviera que buscar un aliado internacional. Fue así como surgió el acuerdo con Cargill, que es a su vez, la principal agroexportadora de la Argentina, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Esta última ya tenía relación con Vicentin. De hecho, durante este año cerró varios contratos de fasón para contribuir a la reactivación de la compañía, pero no se inscribió en el cramdown.
Según consignó Rosario3, el acuerdo entre Grassi y la multinacional estadounidense empezaría a regir una vez cerrado el cramdown, de manera que Cargill no participará de manera activa en esta última parte del proceso de salvataje.
En caso de resultar ganadora, Grassi propone encargarse de la originación de granos, es decir, conseguir la materia prima para su posterior tratamiento. Este proceso es el que quedaría en manos de Cargill, la cual, además, utilizaría su know how para encargarse de manejar las operaciones de comercio exterior.
Con los mercados en alerta, Milei “le pone el cuerpo a la crisis” y recibe nuevo espaldarazo del FMI
La resolución del concurso será durante el mes de octubre, cuando el juez de la causa, Fabián Lorenzini de luz verde para que aquellas empresas que presentaron propuestas de salvataje empiecen a conseguir adherentes. Esto es, el visto bueno de la mayoría de los acreedores, una tarea que ya se le dificultó a los anteriores inversores estratégicos.
Para más información, puedes leer la nota completa en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur