Argentina fue el único país del Mercosur que incrementó la exportación de carne vacuna: ¿qué pasó con el precio en dólares?
Pese a las restricciones y la desventaja en el tipo de cambio, Argentina superó a los países de la región con mayores despachos al exterior durante el primer semestre.

En un contexto de precios en retraída, aún con un mercado regulado y una diferencia cambiaria que no anima las ventas al exterior, Argentina fue el único país del Mercosur que incrementó el volumen de sus exportaciones de carne vacuna en los primeros seis meses del año.
Sin embargo, la variable de ajuste para alzar los despachos, fue el precio que cedió de US$ 5.900 por tonelada a US$ 4.274 por tonelada, en promedio, en la comparación interanual, según un informe de la Bolsa de Cereales Rosario (BCR).
Mientras países como Brasil, Uruguay y Paraguay retrocedieron en términos de volumen embarcado, las exportaciones argentinas registraron una mejora de casi 9 puntos en relación a lo exportado en igual lapso, un año atrás.
De acuerdo a los datos oficiales publicados por el INDEC, de enero a junio de este año Argentina registró embarques por 327,2 mil toneladas de carne vacuna, unas 26 mil toneladas más que las exportadas en igual período de 2022.
"Claramente, faenas más elevadas producto de la seca han generado una mayor oferta de carne vacuna durante este primer semestre del año", describe el estudio del Indec y explica que "si bien el mercado doméstico ha absorbido buena parte de este incremento, la exportación también logró captar un mayor saldo exportable que, en parte es lo que le está permitiendo a la industria amortiguar los crecientes costos de operación".
La "contracara" de este fenómeno que incrementó la oferta, es el ajuste de precio que se reflejó tanto en el precio interno como el externo. En el caso de la exportación, el valor de comercialización supone una retracción del 27,5%, mientras que en el mercado local acumula un atraso de 40% contra la inflación.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina