Alemana Fischer invierte US$ 10 millones para abrir una nueva planta en Argentina
La filial local de la firma inauguró su nueva planta en Pacheco. La producción estará destinada casi en su totalidad a la exportación.

La fábrica alemana Fischer inauguró una nueva planta en la localidad bonaerense de General Pacheco. La obra demandó un desembolso total de US$ 10 millones y contempla la creación de la primera línea de producción fuera de Europa de un insumo que se lanzó al mercado hace pocos años en Alemania.
"La inversión tiene mucho que ver con lo que está pasando hoy en Argentina. Este tipo de desembolsos que implican la relocalización de una producción estadounidense en el país hubiera sido totalmente imposible con la gestión anterior", señaló Eric Castanier, gerente general Regional para la Zona Américas de Fischer.
De esta manera, Fischer duplicará su capacidad de producción, a la vez que se aumentará la fabricación de fijaciones metálicas y de nylon, además de accesorios como tarugos, tornillos, pernos, bulones de expansión y cintas perforadas.
Gravemente golpeada por la caída del consumo y el fin de la obra pública, las ventas de la compañía cayeron un 30% este año, y, recién en los últimos dos meses, los números empezaron a mostrar una tendencia hacia la recuperación.
Xi Jinping llega a Perú para inaugurar el puerto de Chancay y participar en la APEC
"Durante los últimos dos meses empezamos a ver una pequeña recuperación, aunque los niveles de ventas se mantienen inferiores a los del año pasado. El negocio de la obra pública desapareció y nosotros participábamos de forma indirecta con varios clientes", indicó Castanier.
Sin embargo, el futuro de la compañía será la exportación de insumos. De hecho, la nueva línea de producción de DuoPower está destinada mayormente al mercado externo, con destinos como los Estados Unidos, Canadá, México y algunos países de la región.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios