ES NOTICIA:

Close

Avanzan los proyectos mineros en Perú: Minera Hampton inició tramitación ambiental para el yacimiento Los Calatos

Se trata de un proyecto de cobre y molibdeno, el cual tiene una inversión de US$ 700 millones y usará agua desalinizada cuando inicie sus operaciones en el año 2029.

Por Equipo DFSUD / Foto: IIMP I Publicado: Miércoles 26 de junio de 2024 I 12:00
Comparte en:

Se reactivan las grandes inversiones mineras en Perú. La cuprífera local Hampton anunció que ingresó su proyecto Los Calatos a un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para que sea aprobado e inicie su construcción a fines de 2027.

De acuerdo con lo señalado por el gerente general de la minera, Jim Bannantine,  “el estudio de ingeniería de detalle está corriendo en paralelo con el EIA para 2025 y 2026. Hay que hacer la ley de base para el EIA y también escribir el relatorio. Básicamente, el año que viene será para trabajar en el relatorio, y el año 2026 será analizado por Senace. Entonces esperamos recibir el permiso a inicios de 2027 y empezar los trámites con Minem y la región, para comenzar con la construcción a fines de ese mismo año”.

En entrevista con Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el ejecutivo afirmó que de cumplirse con los tiempos planeados, la minera estaría operando en el año 2029. “Es una mina subterránea de 24 años, con una producción anual de 60 mil toneladas de cobre refinado. Es escala media, no es del mismo tamaño de Quellaveco o Toquepala, pero es como el tamaño de Cerro Lindo”, añadió.

Se le abre otro flanco a Milei: Lula le pide que se disculpe con Brasil por decir "muchas tonterías" y la Casa Rosada responde que "no hay nada de qué arrepentirse"

Detalló que sacar adelante este proyecto implica una inversión aproximada de US$ 700 millones.

Cabe señalar que la producción sería, en su mayoría, de cobre, pero también se ha encontrado molidbeno tras haber explorado durante 15 años.  

En el mundo está faltando cobre, todo el mundo habla de eso, entonces es un buen momento para impulsar un proyecto de este tipo”, aseveró Bannantine.

Una vez inicie la operación, la minera proyectó que extraerán entre 17 mil y 20 mil toneladas por día de manera subterránea. “Todo será elevado por una faja grande y es un proceso semiautomatizado y eléctrico. La faja no depende de diesel sino de energía eléctrica. En 2029 esperamos tener camiones eléctricos”, apuntó.

DP World: “Nuestras inversiones hacen que Perú se consolide como hub porturario internacional”

Junto con esto, el ejecutivo expresó que el proyecto cuprífero -que está ubicado en el distrito de Mariscal Nieto, en la provincia de Moquegua y Torata- usará agua desalinizada cuando inicie sus operaciones en el año 2029 y que no necesitará de consulta previa, pues no hay comunidades aldedañas al yacimiento minero. 

El proyecto es de bien bajo impacto, no hay comunidad aleñada, estamos en un desierto, estamos solos los 20 kilómetros del proyecto, así que no vamos a tener que mover a la comunidad o tomar tierra agrícola”, enfatizó.

También, reveló que durante la construcción se necesitarán aproximadamente 2 mil personas, pero en la operación para los 24 años del proyecto se utilizarán aproximadamente 700 trabajadores divididos en tres turnos.

¿Cuál es el plan de América Móvil tras tomar el control de ClaroVTR en Chile?

Comparte en: