ES NOTICIA:

Close

Colombiana ISA espera llegar a US$ 1.800 millones en ejecución de proyectos para este año

En una entrevista con La República, el presidente de la compañía, Jorge Andrés Carrillo, destacó que la empresa está enfocada en ejecutar los proyectos ganados y obtener mayor influencia en los mercados donde operan.

Por La República, Colombia / Foto: La República I Publicado: Miércoles 2 de julio de 2025 I 16:28
Comparte en:

En medio del Congreso de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones, Andesco, Jorge Andrés Carrillo, presidente de ISA, destacó los logros de la compañía a pesar de que se ha cuestionado de forma permanente su designación como presidente. Carrillo destacó que están enfocados en ejecutar los proyectos ganados y obtener mayor influencia en los mercados donde operan.

Parque Arauco completa la adquisición del mall Minka, su segundo mayor activo en el país, por US$ 108 millones

- ¿Qué inversiones vienen en camino?

- Tenemos un backlog de proyectos ganados pendientes de ejecutar, de cerca de US$ 6 miles de millones, 70% transmisión, más o menos 25% para vías y el restante en telecomunicaciones. Venimos con un ritmo de ejecución de US$ 1.200 millones por año. Cerramos 2024 con US$ 1.600 millones y este año probablemente lleguemos a US$ 1.800 millones o US$ 2.000 millones. Estamos ejecutando más, tenemos muchos frentes abiertos y los estamos controlando todos vamos bien

- ¿Cómo avanza la operación?

- ISA viene en un crecimiento sostenido, hemos tenido resultados por encima del presupuestos y eso se va a mantener. Es la sexta empresa en ingresos, eso para un grupo multilatino, y un negocio regulado es extraño y muy positivo.

Tenemos retos, no preocupaciones, hay muchas oportunidades para desplegar la estrategia como queremos, pero tenemos que ser selectivos en que no supere nuestra capacidad, queremos hacer las cosas en donde contribuyamos más a la transición energética.

- ¿Cuál es el alcance regional?

- ISA es la empresa con mayor participación en Colombia y en Perú. Somos el segundo en Chile, y el tercero en Brasil y Bolivia. Más que tener la mayor participación, que es ideal, queremos tener relevancia, poder influir en las decisiones técnicas, llevar la experticia de ISA para que las cosas pasen mejor y más rápido, queremos mantener la posición donde somos el número uno, y donde no, serlo.

- ¿Cómo va el proceso de venta de acciones de Internexa?

- Faltan materializaciones, hay conversiones abiertas protegidas que atendemos dentro de las debidas diligencias qué vamos a hacer. Tenemos la obligación de informar al mercado cuando algo se desista o se concreta, esperamos dar noticias al respecto este año.

- ¿Qué responde frente a las acusaciones sobre no tener experiencia técnica para el proyecto vial en Panamá?

- Si después de tener 800 kilómetros de vías construidas, operadas y mantenidas, no tuvieramos competencias para hacer 250 km, no nos hubiéramos metido.

Lo que pasa es que hay una confusión respecto a por qué se llevan empresas como ISA a desarrollar proyectos, o la posibilidad de ser un integrador, o un inversionista, o un constructor. Nosotros dependiendo del proyecto, la complejidad y la geografía, definimos cuál es el mejor esquema de ejecución. Ganamos en franca lid, empezó la construcción, tenemos 20 meses para mostrar esas capacidades en el terreno.

- El Consejo de Estado negó la suspensión de su nombramiento como presidente. ¿Cómo ve la situación?

- A mí me encantaría que tuvieran la posibilidad de preguntarle explícitamente a quienes me demandan, por qué lo hacen, la respuesta que les van a dar es que se preocupan por ISA. A eso respondo que los invito a que vean los resultados de ISA desde que yo llegué. Esa preocupación para mí no existe, no es real. Para mí, están defendiendo intereses que desconozco o que no deberían defender. Se mencionan muchas cosas, yo creo que los temas hay que probarlos y eso lo deben hacer las autoridades.

Yo estoy tranquilo con el proceso, no me distraigo por eso, me dedico a tomar las decisiones que me corresponde tomar. Tengo un compromiso que asumí a pesar de eso. Desearía que la situación no estuviera y las personas no le hicieran daño a ISA. Queda confiar en las instituciones.

- ¿Cómo están trabajando en la transición energética?

- Hay dos frentes. Sin lo que hacemos habitualmente, no hay forma de que se despliegue generación renovable, o sea, si no hay más y mejor transmisión, no se podría hacer nada. Sin transmisión no hay transición.

Adicionalmente, ISA ve oportunidades en autogeneración y en almacenamiento, que son fundamentales para acelerar la transición. En almacenamiento ya somos pioneros en Suramérica con el primer proyecto de gran escala en Brasil y queremos desplegarlo masivamente en todas las geografías, y en autogeneración ya estamos listos y estamos muy próximos a dar noticias relevantes al respecto.

Somos parte del grupo Ecopetrol, el mayor consumidor de energía en Colombia y queremos dar una solución en términos de poner nuestras capacidades para darle una infraestructura que le permita abastecer de una energía más limpia y más económica.

Chilena Entel apuesta por nuevo negocio en Perú y espera que genere US$ 24 millones en ingresos a 2028

Para más información, puedes leer la entrevista completa en La República. 

Comparte en: