ES NOTICIA:

Close

DP World: “Nuestras inversiones hacen que Perú se consolide como hub porturario internacional”

Carlos Merino, CEO de la firma dubaití en Perú y Ecuador, contó a DFSUD el alcance del nuevo Muelle Bicentenario -inaugurado el jueves en el Callao- y cómo esta obra se integrará con el megapuerto de Chancay.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: DP World I Publicado: Lunes 24 de junio de 2024 I 04:00
Comparte en:

DP World -filial de Dubai World, holding propiedad del Estado de Dubái en los Emiratos Árabes Unidos- marcó un hito importante en materia de logística y comercio internacional al inaugurar el Muelle Bicentenario el jueves pasado.

Se trata de una obra de infraestructura en el Muelle Sur, del puerto del Callao (Perú), con la cual abren el país a embarcaciones más grandes que naveguen por el Océano Pacífico.

La nueva instalación, de 1.050 metros de longitud y un calado de 16 metros, fue posible con una inversión de US$ 350 millones y le permite a la firma aumentar en 80% su capacidad al poder atender hasta tres buques en simultáneo.

Además, se introdujeron tres grúas de muelle y 12 grúas de patio eléctricas, con lo que manejará hasta 2,7 millones de TEU de capacidad.

“Este avance posiciona al Muelle Sur como el principal terminal portuario de la costa oeste del Pacífico Sur, con el objetivo de convertirnos en los más eficientes de la región”, contó el CEO de la firma para Perú y Ecuador, Carlos Merino, a DFSUD.

Según el ejecutivo, este paso refuerza la confianza de la empresa en la nación andina más allá de las complejas coyunturas económicas y políticas, y deja el camino abierto para más desembolsos.

“Se vienen más inversiones el próximo año en el Perú. En 2025, vamos a invertir aproximadamente US$ 40 millones más en grúas de muelle de la más alta tecnología y en descarbonización”, agregó.

La firma -que también está presente en el Puerto de San Antonio, en Chile- tiene “metas claras y agresivas en en ser cero cero emisores para el año 2030”.

Desde su llegada a ese país hace 18 años, DP World ha destinado US$ 1.000 millones a la operación local.

Hub regional

La compañía dubaití ya moviliza alrededor del 60% de la carga de contenedores de la nación andina, con 21 recaladas semanales, ocho de ellas a Asia.

“Hoy nos convertimos en el terminal de referencia del país y de toda la costa oeste del Pacífico, con una capacidad operativa suficiente para ofrecerle a las líneas navieras una gran eficiencia”, indicó el ejecutivo.

A juicio de Merino, la apuesta que está haciendo DP World en el Callao, junto con las construcciones de otras empresas más al norte en el puerto de Chancay, dejarán a Perú con una infraestructura portuaria de primer nivel.

“Estas inversiones hacen que el país se consolide como un hub portuario internacional”, agregó.

Las expansiones -que también están realizando en Ecuador- se producen en medio de un panorama cada vez más complejo para la cadena de suministro global, que se ha visto afectada por distintos eventos como el Covid-19, la sequía en Panamá, los conflictos bélicos y la situaciones en el Mar Rojo, además de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

“Ello ha hecho que los actores navieros busquen capacidad eficiente para manejar sus tráficos de forma mucho más estratégica. De nuestro lado, al concretar estas inversiones, que son a largo plazo, ofrecemos respuestas concretas”, señaló.

Otro triunfo para Petro: Congreso de Colombia aprueba ampliación de cupo de endeudamiento por US$ 17.600 millones

Avances en Perú

Consultado respecto de la situación interna en Perú, Merino reconoció que hay desafíos, especialmente en cuanto a lo macro y la estabilidad política, pero destacó que hay una buena relación con las autoridades locales para concretar proyectos dentro y fuera de los terminales.

“Hace dos semanas se firmó una nueva ley del Sistema Portuario Nacional, que promueve que las inversiones se hagan dentro del área de concesión de la terminal y en las vías de acceso; eso es muy positivo porque permite mantener la salud en el ecosistema”, explicó.

Andreina López, la emprendedora que lleva la pintura como forma de socializar a miles de personas en Colombia

Ampliación en Ecuador

DP World también está comenzando un proyecto de expansión -de US$ 140 millones- del muelle del Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en Ecuador.

“Vamos a construir la segunda fase del terminal de Posorja, que contempla la expansión de nuestra terminal, que tenía una capacidad de 750.000 de TEU, hasta las 1,4 millones de TEU”, adelantó Merino.

“Esto está completamente alineado con la estrategia de fortalecer las capacidades donde estamos presentes y ofrecer un valor mucho más alto que lo que pueden ofrecer terminales aisladas en su tecnología o en su infraestructura”, concluyó.

A principios de este año, el terminal portuario recibió tres rutas de servicio clave de Maersk, reforzando su rol en la conexión de América Latina con los mercados mundiales.

Comparte en: