ES NOTICIA:

Close

DP World inaugura el Muelle Bicentenario y abre la puerta de Perú a los barcos más grandes del Océano Pacífico

La compañía dubaití aumenta su capacidad en 80% con esta obra en el Muelle Sur, en el puerto del Callao, y podrá atender hasta tres buques en simultáneo.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: DP World I Publicado: Jueves 20 de junio de 2024 I 11:30
Comparte en:

DP World -filial de Dubai World, un holding propiedad del Estado de Dubái en los Emiratos Árabes Unidos- inauguró este jueves el Muelle Bicentenario, una obra de infraestructura ubicada en el puerto del Callao, en Perú, que le abre la puerta del país a las embarcaciones más grandes que naveguen por el Océano Pacífico.

Tras una inversión de unos US$ 350 millones, la nueva instalación, que cuenta con una longitud de 1.050 metros, permite a la compañía aumentar en un 80% su capacidad al poder atender hasta tres buques en simultáneo.

Además, se introducen tres nuevas grúas de muelle y 12 grúas de patio eléctricas, con lo que se podrán manejar hasta 3 millones de TEU (unidades equivalentes a 20 pies) de capacidad.

Copa América 2024 en cifras: organizadores esperan hasta US$ 600 millones de ingresos adicionales para la economía estadounidense

"Este avance posiciona al Muelle Sur como el principal terminal portuario de la costa oeste del Pacífico Sur, con el objetivo de convertirnos en los más eficientes de la región”, contó a DFSUD el CEO de la firma para Perú y Ecuador, Carlos Merino.

El ejecutivo agregó que el Muelle Sur -donde está emplazado el Muelle Bicentenario- harán que Callo y el puerto de Chancay creen un hub portuario clave en la región para las líneas navieras.

Desde su llegada a Perú, DP World ha invertido aproximadamente US$ 1.000 millones, incluyendo US$ 400 millones en la fase dos del Muelle Bicentenario.

Merino destacó, además, que este paso refuerza la confianza de la empresa en la nación andina más allá de las complejas coyunturas económicas y políticas.

Merino estuvo acompañado en la inauguración de la Presidenta Dina Boluarte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, y el sultán Ahmed bin Sulayem, CEO de DP World.

Actualmente, la compañía maneja el 60% del comercio en contenedores en Perú, con otra participación significativa en el puerto de Paita. La compañía también está liderando iniciativas de sostenibilidad, como la implementación de una flota de camiones eléctricos.

De hecho, en abril, la compañía inauguró en sus instalaciones una estación de carga eléctrica que funciona con energía renovable, convirtiéndose en el primer terminal portuario en Latinoamérica en contar con este tipo de infraestructura.

Esta iniciativa, que se realizó en alianza con Enel X Way, permitirá recargar con energía limpia a 20 camiones de transporte interno 100% eléctricos, la flota más grande de vehículos adquirida recientemente por DP World.

Comparte en: