ES NOTICIA:

Close

Copa América 2024 en cifras: organizadores esperan hasta US$ 600 millones de ingresos adicionales para la economía estadounidense

Se estima que cada partido generará entre US$ 15 millones y US$ 20 millones. Brasil es el equipo con los jugadores más valorados y Vinicius Junior es el futbolista más caro del certamen.

Por J. Antonio Alburquerque / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 19 de junio de 2024 I 17:21
Comparte en:

Este jueves, en el MercedesBenz Stadium de la ciudad de Atlanta se dió el pitazo inicial de la Copa América 2024, el histórico certamen futbolístico y una de las vitrinas -junto al Mundial- más importantes para los jugadores del continente.

Esta edición se realizará en Estados Unidos, con la participación de 10 seleccionados de Sudamérica y seis invitados del resto del continente. 

A modo de previa, DFSUD analizó el torneo desde las cifras: cuánto generará la copa, los equipos más valiosos, los jugadores más caros, el premio qué se llevará el campeón y más.

Turismo de invierno en Bariloche: alzas de precios alejan a viajeros locales y extranjeros

¿Cuántas ganancias espera el organizador?

En entrevista con CNN, Darío Brignole, presidente de Shine Entertainment -agencia de marketing deportivo-, compartió que los organizadores del torneo estiman ingresos adicionales de entre US$ 500 millones y US$ 600 millones para la economía de Estados Unidos. Esto considerando que cerca de 2,5 millones de turistas asistirán a la cita continental durante el mes que se disputarán los partidos.

Aun cuando el certamen se realizará en 14 ciudades, entre las que se encuentran Las Vegas, Nueva York, Kansas y Atlanta, se estima que la mayor cantidad de visitantes se concentren al sur del país, en Orlando y Miami, siendo esta última la anfitriona de la final del certamen, el 20 de julio.

El Hard Rock Stadium de Miami albergará la final de la Copa América - Reuters

En total se jugarán 32 partidos, de los que se espera que en promedio generen entre US$ 15 millones y US$ 20 millones por cada encuentro.

Mexicana Kavak lleva su apuesta de talleres mecánicos a Chile con inversión de US$ 3,1 millones

Las selecciones más valiosas

El valor de las plantillas de jugadores de cada selección no determina el ganador del torneo; sin embargo, es un indicador de las ventajas o diferencias que pueden tener los distintos equipos.

Las plantillas más caras del certamen

De acuerdo con Transfermarkt, sitio especializado en estadísticas y tasaciones de jugadores, la selección de Brasil -avaluada en 1.270 millones de euros (US$ 1.390 millones)- es la que tiene el mayor valor entre sus 26 jugadores convocados. De ellos destacan los cotizados Vinicius Júnior, Rodrygo y Bruno Guimaraes.

La selección brasileña es una favoritas de este certamen - Reuters

En segundo lugar se encuentra la defensora del título y actual campeona del mundo, Argentina, cuya plantilla suma los 805 millones de euros, y Lautaro Martínez y Julián Álvarez son sus futbolistas más caros.

El top 10 de la lista la completan Uruguay (480 millones de euros), EEUU (345 millones), Colombia (282 millones), Ecuador (225 millones), México (204 millones), Canadá (181 millones), Paraguay (134 millones) y Jamaica (94 millones). 

Perú, Argentina y Venezuela: los países menos competitivos de América Latina

Los jugadores más cotizados

Esta competencia contará con algunos de los jugadores más importantes de este deporte y, por lo mismo, el precio de su pase tiene elevadas cifras que incluso, superan la valoración de todo un equipo.

Quien lidera el ranking de los jugadores más valiosos es el brasileño Vinicius Júnior, según Transfermarkt. El jugador del Real Madrid -y candidato fuerte al Balón de Oro- está tasado en 180 millones de euros.

En la foto Vinicius Jr, principal figura de esta selección brasileña - Reuters

Por si solo, Vinicius es más costoso que todo el equipo de ocho selecciones participantes, entre ellas Chile, Venezuela y Perú.

El top 5 de este ranking es seguido por el uruguayo Federico Valverde (avaluado en 120 millones de euros); la tercera posición la comparten el argentino Lautaro Martínez y el brasileño Rodrygo (110 millones cada uno), y cierra en quinto lugar el argentino Julián Álvarez (90 milones)

La gran ausencia en el listado es definitivamente el capitán argentino Lionel Messi. El considerado por muchos como el mejor jugador del mundo se encuentra en su última etapa como futbolista jugando en una liga menos competitiva que las mejores de Europa y a los 36 años de edad su pase está valorado en 30 millones de euros.

Familia Luksic es reconocida por "su enorme trayectoria empresarial en Chile" en Congreso Iberoamericano

¿Cuánto ganará el campeón?

En cuanto a los premios en metálico que repartirá la Conmebol, estos serán casi tres veces más que la última edición del torneo que se realizó en Brasil. 

En aquella oportunidad se repartieron US$ 19,5 millones y, para este año, serán US$ 72 millones para las selecciones.

En el detalle, cada agrupación se llevará US$ 2 millones solo por el hecho de participar, mientras que el premio para el campeón del certamen sudamericano será de US$ 16 millones

La selección argentina es la defensora del título que logró en 2021, en Brasil - Reuters

Argentina, cuando ganó en 2021, se llevó US$ 10 millones.

Comparte en: