¡Atención hinchas y estadios! Colombiana W Arena crece un 14% en ventas y un 18% en identificación de fanáticos
La empresa originaria de Cali, que ofrece su tecnología para identificar a los asistentes a los partidos de fútbol, ya trabaja con equipos como Once Caldas, Deportivo Cali, América de Cali y la Selección Colombiana Femenina.

La violencia en las tribunas de los partidos de fútbol es un problema que, cada cierto tiempo, se toma las noticias en distintos países de Latinoamérica. En un intento por erradicar estos comportamientos, W Arena surgió como una solución en Colombia para vender las entradas de los partidos e identificar a cada uno de los asistentes que compren su ticket.
La compañía actualmente trabaja con equipos con trayectoria en el país cafetero como el América de Cali, Deportivo Cali, Once Caldas y la Selección Colombiana Femenina. Durante la primera fase ‘todos contra todos’ de la primera división local, W Arena vendió más de 245.000 entradas, identificó los datos personales de 176.692 hinchas y recaudó ingresos para los clubes por casi US$ 3 millones.
Violencia no borra el atractivo de Querétaro en el fútbol
Estos datos implican un crecimiento del 14% en el número de tickets vendidos; un 18% más de fanáticos identificados en las gradas; y un aumento del 42% en los ingresos, en comparación a la última temporada del año pasado. Lo que ha evidenciado un interés de los clubes de fútbol por mejorar la seguridad en sus recintos. Y es que, si alguna persona inicia una pelea o conflicto violento, no puede entrar al estadio por seis fechas en los próximos partidos.
Andrés Mora, CEO de W Arena.
En el detalle, también se pudo concluir que tres de cada cuatro asistentes de los partidos fueron hombres; además, el segmento mayoritario de edad fueron aquellos hinchas de entre 27 y 40 años, concentrando un 40% de los espectadores.
"En Colombia, a diferencia de lo que sucede en Europa, llevamos varios años sancionando la infraestructura en donde ocurren los desórdenes y no, como debería ser, a las personas que lo provocan; es lo que popularmente se conoce como 'sancionar cemento'. Este tipo de prácticas, en un contexto en el que se habla de inteligencia artificial, metaverso y vehículos autónomos, es contraproducente, pues, afectan las finanzas de los equipos e indirectamente fomentan la impunidad de los violentos", aseguró Andrés Mora, CEO de la compañía.
Con respecto a las instancias finales del torneo en juego, W Arena prevé vender 10.000 abonos, lo que representaría un volumen de alrededor 30.000 entradas.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros