Aeropuerto de Cusco es el tercer terminal aéreo de Perú que suspende operaciones por protestas
La corporación que aglutina los aeropuertos en el país andino decidió cerrar el lugar luego de que manifestantes intentaran ingresar a las instalaciones.

Tras el cierre de operaciones en los aeropuertos de Andahuaylas (Apurímac) y Arequipa en Perú, de forma momentánea tras la toma de las instalaciones de parte de manifestantes, el aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete del Cusco también suspendió sus vuelos hasta las 8:40 p.m. de este martes 13 de diciembre.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó, a través de un comunicado, que el cierre del terminal aéreo responde toda vez que una turba de manifestantes trató de ingresar de manera violenta a las instalaciones del aeropuerto.
“Con el fin de salvaguardar la integridad y seguridad de los pasajeros, usuarios, público en general y de nuestros colaboradores, se suspenden las operaciones aéreas en nuestro terminal cusqueño, toda vez que no se garantiza la seguridad de las mismas. En virtud a ello, solicitamos el refuerzo de la Policía Nacional del Perú y el apoyo de las autoridades competentes, ante los posibles actos delictivos que atentan contra la infraestructura aeroportuaria, sistemas de navegación, control y vigilancia necesarios para las operaciones aéreas en dicha sede aeroportuaria”, mencionaron.
Para mayor información, visita Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros