Minera en Chile reporta fuga en ducto de concentrado de cobre pero asegura que no hay indicios de daño ambiental
Las operaciones mineras y la planta de procesamiento continúan operando, pero con limitaciones debido a las restricciones de acceso vial y con el acopio de concentrados en la planta.

Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo Luksic en Chile, reportó este martes que el 31 de mayo Los Pelambres detectó una fuga en el ducto subterráneo que transporta el concentrado desde la planta concentradora hasta el puerto de Los Vilos.
Según informó la minera en un comunicado, la tubería se cerró de inmediato y se identificó la ubicación de la fuga. La evaluación preliminar, agregaron, no muestra indicios de ningún daño ambiental.
Eso sí, la minera sotuvo que el acceso completo al sitio está siendo bloqueado actualmente por algunos integrantes de la comunidad que están en conversaciones con las autoridades locales y representantes de la compañía. Así, una vez que se pueda acceder, se completarán las reparaciones requeridas.
En concreto, las operaciones mineras y la planta de procesamiento continúan operando, pero con limitaciones debido a las restricciones de acceso vial y con el acopio de concentrados en la planta. De esta manera, una vez que se haya reparado el oleoducto, el material apilado se transportará al puerto utilizando la capacidad sobrante del concentraducto, lo que provocará una reprogramación de las ventas y los envíos.
Respecto a las causas de lo sucedido, la minera indicó que se está realizando una evaluación de los motivos de la fuga y las recomendaciones se aplicarán a la tubería de concentrado y la nueva tubería de reemplazo que se está diseñando y autorizando actualmente, que se espera que esté en funcionamiento para 2025.
Asimismo, sobre los eventuales impactos, se señala que el efecto de todo el año en la producción dependerá de la duración del cierre y si la paralización ha creado alguna condición que requiera acciones adicionales.
"Actualmente, se espera que el impacto en la producción de cobre del grupo se limite al rango de orientación actual para todo el año, que se mantiene sin cambios en 640-690 mil toneladas, y está sujeto a cualquier revisión luego del acceso total a la tubería y la finalización de las reparaciones", puntualizó la firma, agregando que no se espera que el gasto de capital para que el concentraducto vuelva a funcionar con normalidad sea significativo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad -
Financial Times
Presidente de la Cámara de Represantes de Brasil promete evitar que Lula retroceda en reformas económicas -
Financial Times
China profundiza lazos en América Latina con acuerdo de libre comercio con Ecuador