Los acuerdos fallidos que prepararon la fusión de Anglo y Teck, la integración minera más grande de la década
El año pasado, Anglo rechazó una oferta de 39.000 millones de libras (US$ 52.718 millones) de BHP e inició una reestructuración corporativa. Teck, a su vez, rechazó una oferta hostil de US$ 23.000 millones de Glencore un año antes.

Las negociaciones fallidas con gigantes mineros condujeron a lecciones aprendidas y revisiones estratégicas que hicieron posible la fusión de Anglo American y Teck Resources por US$ 53.000 millones, el mayor acuerdo en el sector en una década.
El año pasado, Anglo rechazó una oferta de 39.000 millones de libras (US$ 52.718 millones) de BHP e inició una reestructuración corporativa, vendiendo activos que consideraba no estratégicos en carbón, platino y diamantes. Teck, a su vez, rechazó una oferta hostil de US$ 23.000 millones de Glencore un año antes, cuando también comenzó a vender sus activos de carbón para centrarse más en los metales. Los ajustes no se limitaron a las carteras, sino también a los enfoques.
En Teck, la propuesta de Glencore fracasó al no obtener la aprobación del accionista mayoritario de la empresa objetivo, Norm Keevil, lo que desencadenó una reacción nacionalista por parte del gobierno canadiense y condujo a leyes más estrictas para las adquisiciones extranjeras. Para evitar el mismo resultado, la alta dirección de Anglo se reunió con las autoridades canadienses en varias ocasiones mientras concretaba la fusión y adquisición, incluyendo el compromiso con el gobierno de realizar nuevas inversiones multimillonarias en el país.
Española Iberdrola eleva su participación en la brasileña Neoenergia al 84% por US$ 2.200 millones
En la misma línea, la oferta de BHP por Anglo se vio obstaculizada por la imposibilidad de obtener el apoyo de su mayor accionista, la Corporación de Inversión Pública de Sudáfrica, y por una ola de protestas en el país en relación con el intento de adquisición.
En esta ocasión, la Corporación de Inversión Pública fue consultada previamente por la dirección e informada de las intenciones de la compañía, lo que demostró un apoyo inicial a la operación. Ambas partes, Anglo redobló su compromiso con las relaciones, dejando de centrarse únicamente en las cifras, una habilidad atribuida en gran medida a su director ejecutivo, Duncan Wanblad.
Si se completa la transacción, se espera que Anglo Teck se convierta en una de las cinco mayores mineras de cobre del mundo, con una producción de 1,35 millones de toneladas anuales. Fuentes del sector entrevistadas por el Financial Times creen que BHP y Rio Tinto aún podrían intentar entrar en este negocio, enfrentándose a una batalla de precios en la fusión y adquisición.
Para más información, puedes ingresar a Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur