Boom del turismo receptivo en Chile: brasileños y argentinos lideran el gasto extranjero en 2024
La llegada de turistas extranjeros al país andino creció con fuerza este año, mientras que las salidas de los chilenos al exterior cayeron o se estancaron, en un contexto de alza de divisas generadas por el sector.

Chile vive un auge del turismo receptivo en 2024. Según datos de Fedesud, las llegadas de turistas desde países clave como Brasil y Argentina rompieron récords, y con ello también aumentó el ingreso de divisas por esta vía, consolidando al sector como un motor relevante de ingresos para el país.
En el primer semestre de 2024, los ingresos generados por turistas, excursionistas y transporte internacional alcanzaron los US$ 1.683 millones, lo que implica un crecimiento del 25,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Solo en transporte internacional, el aumento fue de 25,1%.
Chile, Perú y México, los mercados latinoamericanos más golpeados por la guerra entre Israel e Irán
Los turistas brasileños marcaron un récord con 787.000 llegadas a Chile en 2024, un aumento del 62% respecto al año anterior. Cada visitante gasta en promedio US$ 112 diarios, y la estadía media es de 7,6 días, lo que se traduce en un gasto total por persona de US$ 851. En 2023, el total gastado por brasileños en Chile fue de más de US$ 373 millones.
Desde Argentina, en tanto, llegaron 2 millones de turistas este año, un alza del 73% frente a 2023. Pese a que el gasto promedio por día es menor (US$ 63), la estadía más prolongada (8,6 días) permite alcanzar un gasto total estimado por persona de US$ 544. En 2023, los turistas argentinos dejaron en Chile más de US$ 370 millones.
Desde Estados Unidos llegaron 251.000 visitantes, con un gasto promedio de US$ 105 diarios y una permanencia de 13 días. Desde Europa, arribaron 440.000 turistas, que destacan por su estadía prolongada (24 días) y un gasto total por visita de casi US$ 1.500.
Turismo emisivo
Mientras las llegadas aumentan, las salidas de chilenos al extranjero han disminuido levemente. En 2024, 3,6 millones de chilenos viajaron fuera del país, un 2% menos que en 2023.
Las caídas más relevantes fueron hacia Argentina (-26%) y Estados Unidos (-5%). Solo los viajes a Brasil mostraron una expansión destacada (+43%).
Aunque el segundo trimestre de 2024 mostró una baja estacional en el ingreso de divisas (-28% respecto al primer trimestre), el acumulado semestral revela un fuerte dinamismo del turismo, que sigue recuperándose del impacto de la pandemia y muestra señales de consolidación como actividad económica clave.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios