Minera peruana Alpayana apunta a duplicar su producción de zinc en 2025
Asimismo, la compañía señaló que este año van a cerrar con una facturación cercana a los US$ 500 millones.

Fernando Arrieta, CEO de la minera peruana Alpayana, dio a conocer que este año van a cerrar con una facturación de US$ 500 millones, como resultado de la producción de zinc, plomo, plata y cobre en sus cuatros unidades mineras en el país.
“Este año, hemos tenido una producción de 120.000 toneladas de concentrado de zinc; un aproximado de 36.000 toneladas de concentrado de plomo; 25.000 toneladas de concentrado de cobre; y 7,5 millones de onzas de plata. Este año vamos a cerrar con una facturación de US$ 500 millones”, detalló en el programa Diálogos Mineros, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
La empresa peruana que opera las minas Americana (Huarochirí, Lima), Yauliyacu (Huarochirí, Lima), Iscaycruz (Oyón, Lima) y Morococha (Yauli, Junín) genera 5.000 empleos directos y muchos más de manera indirecta. Además, este año han contribuido con impuestos que ascienden entre US$ 50 a 55 millones.
Patagon AI, la startup que automatiza las ventas con IA se expande a Colombia
Proyecciones 2025
Con miras al próximo año, Arrieta señaló que van a duplicar su producción de zinc, ya que su mina Iscaycruz alcanzará mayores niveles de producción, en los que ya debería haber estado funcionando, según explicó. Su producción de concentrados de plomo y cobre va a crecer entre 15% y 20%; y también apuntan a alcanzar los 9 millones de onzas de plata, es decir un aumento del 20%.
Respecto a sus planes de exploración, anotó que tienen proyectos en diferentes regiones del país. “La verdad es que, con la complejidad de permisos, si es que se llega a comprobar las minas, creemos que eso debería estar produciendo todavía en 5 o 6 años”, comentó al IIMP.
Asimismo, precisó que el proyecto Antarumi, ubicado aproximadamente a 250 kilómetros al norte de Lima, en el Batolito de la costa, es en el que están trabajando con mayor énfasis, pues ven ahí una muy buena oportunidad.
Por otro lado, reconoció el interés de Alpayana por la adquisición de Sierra Metals, como una apuesta por la inversión en el Perú; sin embargo, no dio más detalles del proceso.
“Lo que se ha hecho es una nota de prensa específicamente en la bolsa canadiense, que es parte del proceso, donde ponemos la intención de adquirir las acciones de Sierra Metals. Esto es parte de nuestra apuesta por el Perú. por la minería, por seguir creciendo, pero lamentablemente no puedo hablar mucho más del tema porque es parte del proceso”, afirmó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año -
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles