Patagon AI, la startup que automatiza las ventas con IA se expande a Colombia
La plataforma de emprendedores argentinos y ecuatorianos recaudó US$ 1,1 millones en una ronda liderada por OneVC de São Paulo y 17Sigma de Argentina. El CEO y uno de los cofundadores, David Grandes, contó los planes de la firma y los desarrollos que prevén para 2025.
Automatizar las ventas con agentes de inteligencia artificial es el desafío que busca atender la startup Patagon AI, fundada por emprendedores ecuatorianos y argentinos, con sede en Buenos Aires.
Hace un par de semanas la firma recaudó US$ 1,1 millones en una ronda liderada por One VC de São Paulo y 17Sigma de Argentina, financiamiento que usarán para su expansión a Colombia.
Esto “nos da la capacidad de fortalecer nuestra propuesta de valor para generar una tecnología cada vez más avanzada”, comentó a DFSUD, el CEO y cofundador, David Grandes.
Con la inversión la empresa prevé focalizarse en Colombia, su nuevo mercado, elegido por su avanzado nivel de integración tecnológica en el sector empresarial. “Vemos Colombia como un gran paso. Es un país con una penetración de Internet increíble, muy enfocado en social selling. Patagon AI sin duda puede ayudar a empresas a escalar mucho sus ventas”, mencionó el ejecutivo.
La empresa también organizará roadshows en distintos países donde ya está presente, como Ecuador, México, Brasil y Argentina para impulsar la adopción de su plataforma.
Surcos, la agrícola argentina que embargaron en vísperas de Navidad
Integración de la IA
En el detalle, la compañía utiliza agentes de IA diseñados para gestionar procesos de ventas en varios canales.
Uno de ellos es “lead qualification o inbound”, que responde a los usuarios que se interesan por el contenido de un sitio web y dejan sus datos de contacto para acceder a él. Este proceso es realizado generalmente por el equipo de marketing para atraer y fidelizar clientes, y según Grandes, “es una calificación humana que consume tiempo y perjudica el rendimiento”.
Luego, la IA califica cada uno en función de los criterios del negocio y agenda automáticamente con un vendedor cuando el prospecto es de alto valor.
Por otro lado, trabajan con el agente de “outbound”, que sale a buscar clientes y habla con ellos antes de cerrar las ventas, manejando miles de interacciones simultáneamente sin sacrificar la personalización. En este caso, apuntan a que los esfuerzos tradicionales pueden consumir mucho tiempo y generar bajas tasas de respuesta.
“Nuestro foco está en cómo logramos que el ser humano, que es un recurso muy valioso, escaso y caro, sea mejor utilizado y lo pongamos solamente en el contacto con otros, en cerrar conversaciones y ventas, pero rodeados de agentes que procesen y logren la eficiencia del negocio”, mencionó el CEO.
En la experiencia hasta ahora, han logrado aumentar la efectividad de las campañas y hacer crecer las ventas en hasta un 400%.
“Las empresas no pueden procesar todos los datos; marketing gasta mucho dinero de más, pero tampoco pueden reducir el presupuesto, es todo un problema, pero ahí es donde nuestra solución los ayuda”, agregó.
Asimismo, añadió que de aquí a unos años más, estas tecnologías serán cada vez más potentes, inteligentes y baratas, por lo que las empresas que las adopten lograrán una escalabilidad horizontal. “Toda empresa que existe hoy va a tener que adoptar inteligencia artificial o morir, porque no van a poder competir con el que sí lo haga”, señaló el ejecutivo.
En el próximo año integrarán voz a la dinámica de los agentes. Hasta ahora, algunas firmas que han apostado por esta solución son Toyota Ecuador; Humana, la segunda empresa de seguros médicos de ese país; y Álvarez Bravo, de las mayores constructoras locales.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa