EEUU, España y Chile, los principales mercados desde donde los colombianos envían remesas
El capital en el exterior llegará a US$ 11.900 millones este año, un récord histórico.

En 2024, las remesas enviadas por colombianos en el exterior alcanzarán un récord histórico de US$ 11.900 millones, según estimaciones de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá. Este incremento contribuirá a la reducción del déficit de cuenta corriente, que se situó en 1,6% del PIB entre el segundo y el tercer trimestre del año, el nivel más bajo registrado en los últimos 15 años.
La mayor parte de este aumento se ha dado en el contexto de un creciente flujo de dinero de los colombianos en países como Estados Unidos, España y Chile.
Hasta octubre de 2024, el Banco de la República reportó ingresos por remesas que ascendieron a US$9,700 millones. Estos flujos son un factor relevante frente a otros ingresos como las exportaciones de petróleo y minerales, las cuales han experimentado caídas en su producción y venta. En el periodo con corte a septiembre de 2024, las remesas representaron 47% de los ingresos derivados de las exportaciones de combustibles e industrias extractivas, un sector que ha visto una contracción en su actividad.
Surcos, la agrícola argentina que embargaron en vísperas de Navidad
La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, destacó que este aumento en las remesas ha impactado positivamente en el sector inmobiliario del país. Los colombianos en el exterior han invertido en propiedades en ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena. La estabilidad del mercado inmobiliario y los altos rendimientos de inversión han sido factores que atraen estos flujos de dinero, además de la aparición de plataformas de inversión colaborativa que permiten acceder a proyectos inmobiliarios con menores montos de inversión.
Los ingresos por remesas también han sido claves para la mejora de la balanza de pagos del país. Entre enero y septiembre de 2024, las remesas experimentaron un aumento significativo, lo que ha contribuido a disminuir la vulnerabilidad de la economía colombiana frente a factores externos. En contraste, las exportaciones de carbón y petróleo cayeron 9,7%, lo que resalta la importancia de las remesas para equilibrar el déficit de cuenta corriente.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo
La firma con sede en Nueva York, mejor conocida por asociarse con Buffett para fusionar Kraft y Heinz, está volviendo a realizar grandes acuerdos después de una larga búsqueda del objetivo adecuado.
-
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo -
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias -
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil