Siderúrgica chilena no resiste dumping de acereras chinas y anuncia cierre definitivo de su operación
Pese a la aplicación de aranceles, el directorio de la firma del grupo CAP tomó la decisión, que se concretará de forma paulatina y culminará en septiembre.
El directorio de la Compañía Siderúrgica Huachipato decidió suspender indefinidamente las operaciones siderúrgicas de la empresa ligada al grupo CAP.
Según explicó la firma, la resolución se tomó "producto de múltiples factores que, estiman, no se podrán revertir en el corto o mediano plazo, entre los que destacan la imposibilidad de traspasar a precios las sobretasas recomendadas por la Comisión Antidistorsiones, la intensificación del dumping chino y la compleja situación financiera que la firma enfrenta hace años".
Huachipato señaló que si bien la Comisión Antidistorsiones reconoció la existencia de dumping en la importación de barras de acero de origen chino, e impuso sobretasas transitorias a estos productos mientras toma una decisión definitiva, "a casi cuatro meses de implementada la medida el comportamiento del mercado ha hecho imposible corregir los desequilibrios y traspasar a precio dichos aranceles".
Asimismo, la mesa directiva de la compañía concluyó que la aplicación de sobretasas no será suficiente para generar cambios estructurales en el mercado que permitan asegurar la viabilidad financiera del negocio siderúrgico en su forma actual.
Los factores antes descritos profundizaron la compleja situación financiera de la compañía, que entre 2019 -cuando comenzaron los altos niveles de exportaciones desde el país asiático- y el primer trimestre de 2024, ha perdido más de US$ 700 millones. Sólo en 2023, la empresa registró pérdidas por US$ 385,5 millones y en el primer trimestre de 2024 ya registraba una merma de US$ 41,8 millones, tendencia que se ha mantenido durante los meses siguientes.
El presidente del directorio de Huachipato, Julio Bertrand, agregó que “este es un día doloroso para todos quienes conformamos la compañía. Por más de 70 años hemos sido el principal productor de acero para la minería y demostrado el compromiso que desde nuestros orígenes tenemos con el desarrollo productivo de la Región del Biobío y el país. Sin embargo, en este escenario, la continuidad financiera y la sostenibilidad de nuestra operación siderúrgica se hace inviable”.
La histórica siderúrgica suspenderá sus operaciones de forma paulatina, proceso que se estima culminará durante el mes de septiembre. "En este tiempo, cumplirá cabalmente con todos sus compromisos con colaboradores, clientes y proveedores", detalló. En el caso de los trabajadores, "la empresa contará con un robusto plan de salida, que incluye compensación económica, capacitación y soporte para la reinserción laboral", indicó.
Operaciones no siderúrgicas
Por su parte, el gerente general de CAP -controlador de Huachipato-, Nicolás Burr, reafirmó el compromiso del Grupo con el Biobío, y explicó que la compañía mantendrá sus operaciones no siderúrgicas, tales como el desarrollo de actividades portuarias y logísticas, extracción y comercialización de caliza y el desarrollo de nuevos proyectos en la zona. “Seguiremos invirtiendo en la Región y trabajando en iniciativas innovadoras, como la implementación de un proyecto piloto de acero verde, la extracción de Tierras Raras y el desarrollo y producción de aleaciones para magnetos permanentes, materiales críticos para la descarbonización, elemento central de nuestra Estrategia 2030”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa