ES NOTICIA:

Close

Los hermanos Perez Companc se reorganizan y van por activos de YPF en Plan Andes

A través de su firma Pecom, los herederos de "Goyo" -el empresario que por años fue el hombre más rico del país- apostarán por activos de la estatal petrolera en vaca Muerta.

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista I Publicado: Martes 28 de mayo de 2024 I 11:15
Comparte en:

La familia Perez Companc escribe un nuevo capítulo en sus casi 80 años de historia empresaria. Tres de los hijos del empresario argentino "Goyo" -quien fue por años el hombre más rico de Argentina, con US$ 1.700 millones- Luis, Rosario y Pilar, adquirieron las participaciones de sus hermanos Jorge, Cecilia y Catalina en las tres mayores empresas del grupo: Molinos Río de la Plata, Molinos Agro y la energética Pecom. De esta forma, los compradores se quedaron con el control de las tres compañías, que el año pasado consolidaron una facturación de US$ 3.500 millones.

Sólo en los casos de las dos Molinos, la transacción implicó unos US$ 498 millones, de acuerdo con los precios por acción que informaron al mercado ambas empresas, sobre las que, ahora, se abrirá una OPA.

En el caso de Pecom, la familia tiene el 100% del capital de la energética. Al no ser cotizante, no hay obligación de realizar una oferta pública. "Desde 2015, Pecom se consolidó como proveedor integral de servicios para upstream petrolero. El paso natural es volver a operar campos. Estamos con la mira puesta ahí", anticipan.

Cómo piensa Magda Chambriard, la nueva presidenta de Petrobras

Pecom formalizará, en las próximas horas, su participación en el Plan Andes, el proceso de desinversión en 55 áreas convencionales que inició YPF. "Estamos definiendo. Vamos a ofertar. Tenemos vocación de tomar cierta escala en el marco de ese proceso. Apuntaremos a varios bloques", sugieren en el grupo.

Esta semana, definirá los activos por los que ofertará. El viernes 7 de junio vence el plazo de recepción de propuestas que abrió el Banco Santander.

"El foco está puesto en volver a tomar la operación y definir una escala que haga conexión con la compañía. Lo vemos como una gran oportunidad", dicen sobre la licitación de YPF. No será la única. "Confiamos en que lo de YPF incentive a otras petroleras a activar procesos similares", apuntan.

Como prestadora de servicios, además, buscará crecer en Vaca Muerta y en otros segmentos de la industria energética. La expansión del sistema eléctrico, por caso. Además, quiere capitalizar oportunidades en proyectos mineros, en especial, de cobre y litio.

¿Baja demanda o tensión diplomática? Aeroméxico suspende por seis meses ruta de Ciudad de México a Quito

Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: