Utilidad de peruana Alicorp se hunde 63% en 2023 por la contracción del consumo y la volatilidad de las materias primas
Los ingresos de la compañía retrocedieron 11,3% frente a 2022, mientras la empresa lanzó una serie de acciones para fortalecer sus marcas emblemáticas.

En verde, pero sin cuentas alegres, cerró 2023 la gigante peruana de alimentos Alicorp. La utilidad neta acumulada durante el ejercicio pasado registró una caída de 63,3% frente a 2022, mientras que sus ingresos bajaron 11,3% en los 12 meses.
Respecto de esto último, Alicorp apuntó en un comunicado que se debe a que "el consumo se contrajo y los precios de las materias primas han mostrado volatilidad".
Asimismo, argumentó que el balance presentado durante el periodo "refleja el resultado que están teniendo las acciones realizadas por la empresa para fortalecer sus marcas emblemáticas y desplegar acciones que contribuyan a la mejora de sus resultados en los negocios en los que está presente".
De este modo, la compañía explicó que los resultados anuales "se han visto impactados por efectos de un menor consumo en hogares, volatilidad en los precios de las materias primas y menor demanda de camarón en el mercado internacional".
Precisamente en el último cuarto del año el Ebitda consolidado cayó 3,9% frente a 2022, esto en respuesta a "un menor desempeño en el negocio de Molienda y a los impactos externos que tuvo el negocio de alimento balanceado para la Acuicultura (Vitapro) como resultado de la coyuntura global del mercado de camarones", explicó, aunque esto fue compensado por los "mejores" resultados de Consumo Masivo Perú, Consumo Masivo Internacional y B2B (Alicorp Soluciones).
Cabe señalar que la estrategia desplegada por la compañía se enfocó en mejorar su mix de canales y apuntar a sus marcas emblemáticas.
Deterioro económico de Colombia lleva a más de 1.000 empresas a presentar solicitudes de quiebra
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina