Argentina: expertos analizan factores que llevaron la pobreza a máximos de dos décadas y anticipan próximas tendencias
Expertos analizan las causas de la crisis y los desafíos de Javier Milei para que estos niveles se reduzcan en medio de un contexto de alta inflación.
La victoria del ahora Presidente Javier Milei en el balotaje de noviembre marcó un punto de inflexión para la economía argentina. La terapia de shock que está viviendo el país podría durar todo 2024, pero los expertos confían que en 2025 el país sudamericano tendrá mejores perspectivas.
Uno de los puntos que preocupaba al mercado era el nivel de pobreza que alcanzaría Argentina con las drásticas decisiones económicas que tomaría el Gobierno y con los altos niveles inflacionarios. En enero pasado, según el último estudio del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), la pobreza alcanzó al 57,4% de la población, la cifra más alta desde 2004 cuando se alcanzó un techo de 54%.
En DFSUD consultamos a diversos economistas sobre cómo el mercado sudamericano llegó a este nivel de pobreza, las medidas que puede tomar el gobierno y cómo se ve el país desde el exterior.
Al respecto, el economista y exministro de Economía, Jorge Ingaramo, apuntó a la interrupción de la convertibilidad en 2001, como el punto que inició esta situación ya que “era una política de estabilización con crecimiento económico. Se interrumpió por una combinación de un fuerte aumento del gasto público y endeudamiento de las provincias en Argentina, la suba del dólar a nivel internacional y la devaluación brasileña en el marco del Mercosur. Esto nos hizo perder competitividad porque el gobierno de ese momento no supo resolver”.
Por su parte, el director de EPyCA Consultores, Martín Kalos, argumentó que son diversos factores los que llevaron al país a esta situación porque “la sucesión de crisis llevó a un país que no crece, con empresas que no pueden crear empleos y que los trabajadores no puedan llegar a fin de mes por no poder cobrar un salario digno. Esto es una falla de las políticas económicas que no han sabido ordenar desde la macroeconomía las condiciones de vida y trabajo de la mayoría de la población”.
Para Ingaramo, la decisión política del exPresidente Néstor Kirchner -y que luego continuó su esposa, Cristina Fernández- de otorgar beneficios sociales a través de medidas “populistas” gracias a la “bonanza de los commodities”, profundizó una situación que luego “Mauricio Macri no supo cambiar, no tuvo la pericia ni el coraje para cortar de shock estas malas políticas”.
A esta falta de “coraje” del exPresidente Macri se sumó “la mala política de Sergio Massa”, la cual “terminó de desalinear todos los precios relativos de la economía, generando atraso cambiarios y tarifarios notables, que ahora el Gobierno tiene que corregir”.
Así, pese a todo este contexto, los argentinos han sobrevivido a una crisis que ya supera las dos décadas, pero a costa de “un crecimiento formidable de la pobreza; planes sociales por todos lados (impulsados por los distintos gobiernos); gente que está acostumbrada a no trabajar porque desde 2001 tenemos planes sociales que los aprovechan los punteros políticos y organizaciones sociales que se aprovechan de esta situación y son gerentes de la pobreza”, argumentó Ingaramo.
Perú: Proinversión duplicaría este semestre montos adjudicados en todo 2023
La terapia de shock de Milei
La esperanza que tienen los expertos es que el actual Jefe de Estado cumpla con sus promesas y “aunque nos duela”, que finalmente la situación en el país cambie. “Milei lo está arreglando con una terapia de shock. En diciembre logró cancelar la deuda flotante que se venía arrastrando; no ajustó los precios relativos, excepto el tipo de cambio; en enero ajustó las finanzas públicas; mandó una ley al congreso que fracasó e hizo un DNU, los resultados están a la vista, hoy tenemos un fuerte ajuste devaluatorio”.
A pesar de todos estos movimientos del actual gobierno, para el experto, esto está “recién empezando”, ya que aún restan los ajustes a las tarifas públicas en los próximos dos meses, son ajustes que “nos seguirán doliendo hasta que terminen”.
Kalos en tanto, comentó a DFSUD que resolver esto tiene varios puntos clave como: “recuperar cierta estabilidad macroeconómica que perdimos hace mucho y que estamos lejos de obtener, aunque parecería indicar -en el corto plazo- una contradicción porque una política de reordenamiento generaría una aceleración inflacionaria temporal y un deterioro temporal de las condiciones de vida y trabajo, pero tiene que ser bien hecho para que ese deterioro sea el menor posible durante el menor tiempo posible y luego la recuperación sea sustentable”.
Esto es lo que debe enfrentar el Gobierno del ultraderechista Javier Milei, sin embargo “hasta acá no ha mostrado si va a ir en ese sentido o no, porque no ha dado señales de que será un plan de estabilización de la economía argentina sino todo lo contrario, su única propuesta pareciera ser la dolarización, como si fuera una receta mágica que no se explica cómo solucionará los problemas de largo plazo del país”.
Aporte del sector hidrocarburos a la billetera fiscal de Perú cayó más de 30% en 2023
Contrario a esto, el CEO de Carta Financiera, Miguel Boggiano, comentó a DFSUD que “el Presidente Milei recibió al país en un estado de hiperinflación” y las medidas que ha tomado han logrado que la situación económica del país vaya cambiando poco a poco, porque “la situación de los pobres no empezó ayer ni con Milei en diciembre, son décadas gobernadas por el peronismo”.
Así, insistió en que “en la medida que la inflación pueda bajar o desacelerarse y los ingresos recuperarse, esta situación debería revertirse”.
Los ojos del exterior
Consultados respecto de cómo estarían viendo a Argentina los inversores externos. Ingaramo destacó que ya ha empezado a bajar el riesgo país y a subir los precios de las acciones argentinas en Estados Unidos. “Han cambiado mucho las expectativas gracias al superávit fiscal de enero, aunque no creo que sea muy sostenible, pero que existe”.
Ese superávit que menciona Ingaramo podría verse sostenido desde abril con los ingresos por la exportación de soja, lo cual podría aportar entre US$ 7.500 millones y US$ 8.500 millones al comercio exterior del país.
Finalmente, enfatizó que a pesar de que desde afuera se ve a Argentina como “un mercado con gran potencial porque tiene lo que el mundo necesita, pero que está lleno de argentinos y por consiguiente no tiene chance -al menos hasta este gobierno disruptivo- de recuperar posiciones en el comercio mundial…estoy convencido de que en 2025 va a crecer y espero que desde afuera sea visto de la misma manera que el FMI lo vio para luego predecir un crecimiento de cinco puntos para 2025”.
Por su parte, Boggiano explicó que un dato como el de la pobreza “no cambia la visión para los inversores, porque esto ya está asumido en los precios. Todo lo contrario, solo hay que mirar los precios de los bonos en dólares que están subiendo y están en los máximos de hace cuatro años”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Joe Biden pierde ante Xi Jinping en la batalla por América Latina -
Financial Times
México eleva su meta de déficit mientras los economistas advierten impacto en el crecimiento -
Financial Times
Argentina aviva temores de que pueda abandonar el acuerdo climático de París -
Financial Times
Milei llega a EEUU para reunirse con Trump y espera que la amistad resulte en préstamo del FMI para Argentina -
Financial Times
Perú: el megapuerto “hecho en China” de Sudamérica se prepara para transformar el comercio