¡Qué calor! En medio de temperaturas récord, gobierno peruano aplica alza de impuestos a cervezas, pisco y otras bebidas
El Impuesto Selectivo al Consumo a la cerveza aumentará el próximo mes desde 2,34 soles por litro a 2,41, mientras que el siguiente incremento, en julio, lo llevará a 2,51 soles por litro, según detalló un decreto supremo publicado este martes.

Mientras diversas publicaciones científicas designan al 2023 como el año más caluroso de la historia, los peruanos encontrarían ahora mayores dificultades para capear las temperaturas récord, luego de que el gobierno de ese país anunciara este martes que a partir del 1 de marzo comenzará a regir un aumento en el impuesto a la venta de cervezas. Desde julio, además, el gravamen registrará un segundo incremento.
El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a la cerveza aumentará el próximo mes desde 2,34 soles por litro a 2,41, mientras que el siguiente incremento lo llevará a 2,51 soles por litro, según detalló un decreto supremo publicado este martes en diario oficial El Peruano. De este modo, los expertos proyectan que el precio promedio de la cerveza subirá a alrededor de 9,51 soles por litro, cerca de US$ 2,5.
Pero la medida no afectará solo al tradicional producto elaborado en base de cebada y lúpulo, sino a otras bebidas, como el pisco, que verá un aumento de 0,21 soles por litro, y al vino, con 0,18 soles.
Críticas de productores
Como era de esperar, la medida no solo ha sido polémica entre los consumidores, sino que también ha generado críticas entre los productores, que anticipan un negativo impacto en la demanda. En este sentido, la gerenta general de la Cámara Cervecera de Perú, Carla Sifuentes, cuestionó la gradualidad del alza, señalando que el incremento debió ser menor en marzo y mayor en julio.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, defendió que la medida era necesaria debido a que el tributo no había sido modificado desde hace dos años, pese al aumento de la inflación.
Aunque reconoció que la medida cumple una segunda función como disuasivo de una conducta que tiene externalidades negativas para la salud y la sociedad, el funcionario destacó que no representa una variación significativa y serán los productores los que deberán decidir si asumen el alza por su cuenta o trasladan los mayores costos al consumidor.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros