Congreso de Panamá prohíbe minería metálica en medio de crecientes protestas
La medida, que es indefinida, no incluye a la reciente concesión cuprífera de una filial de la canadiense First Quantum que desató masivas protestas.
El congreso de Panamá aprobó este viernes un proyecto de ley que declara una moratoria a la minería metálica por tiempo indefinido en todo el país, aunque la medida no incluye una reciente concesión cuprífera a una filial de la canadiense First Quantum que desató masivas protestas.
A fines de octubre, buscando calmar las manifestaciones populares, el gobierno del presidente Laurentino Cortizo autorizó un decreto para prohibir las nuevas concesiones mineras. Sin embargo, la norma aprobada el viernes incluye varios cambios al texto presentado por el mandatario.
Con 59 votos a favor y ninguno en contra, la norma prohíbe el otorgamiento de concesiones para la exploración, extracción y explotación de minerales metálicos: básicos, ferrosos, preciosos y radioactivosos.
Más de US$ 30 millones recibirá la minera peruana Buenaventura por la venta de su negocio de seguros
Hace tres semanas, la Asamblea Nacional de Panamá aprobó una concesión por 20 años prorrogables con Minera Panamá, unidad local de First Quantum Minerals FM.TO. Sin embargo, pobladores y organizaciones civiles rechazan el acuerdo argumentando que está plagado de corrupción, es leonino a favor de la minera y perjudicial para el medio ambiente.
Desde entonces, las protestas en contra del contrato se incrementaron en todo el país. El viernes, la gente en las calles acogió con satisfacción la aprobación del proyecto de ley, pero aseguraron que seguirán protestando ya que no cambia el estado del contrato con la minera canadiense.
¿Qué países de América Latina aún no reducen su jornada laboral a 40 horas?
El enfrentamiento por el futuro de la mina, que representa alrededor del 4,8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, ha provocado que las acciones de la minera canadiense pierdan casi la mitad de su valor en los últimos días.
Según los términos del nuevo contrato, la minera pagaría un mínimo de US$ 375 millones anuales al Gobierno a cambio de dos décadas de operaciones continuas, con la opción de extenderlas otros 20 años.
La corte suprema del país está considerando varias impugnaciones al contrato y, en última instancia, puede decidir su validez legal.
Más temprano, First Quantum dijo este viernes que la producción en su mina Cobre Panamá no se ha interrumpido pese a las protestas, que incluyen bloqueos de carreteras y escasez de ciertos suministros.
Argentina: Banco Macro cerró la compra de las operaciones de Itaú en el país por US$ 50 millones
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa