Brasileña Natura elige a Morgan Stanley para concretar venta de The Body Shop
La empresa estaría saliendo de sus activos no estratégicos -como lo hizo en abril con Aesop- para centrarse en Latinoamérica

Este lunes la brasileña de cosméticos Natura anunció la autorización de su directorio para buscar alternativas a su filial “The Body Shop”. La venta parece ser el camino inminente y para ello han escogido a la entidad financiera Morgan Stanley para llevar a cabo el proceso, según consignó este miércoles el medio Valor de Brasil.
La tienda de origen britático está actualmente valorada en 2.500 millones de reales (unos US$ 511 millones).
Esta decisión se toma luego de que en abril, la empresa brasileña vendiera otra de sus marcas filiales: Aesop. En aquella ocasión L’Oreal desembolsó US$ 2.530 millones para adquirir la marca de lujo de cosméticos.
La estrategia de Natura para salir de sus activos no estratégicos: ¿logrará mantener Avon?
Resultados a la baja
Esta estrategia de Natura se debe a que, a partir de 2022, tanto The Body Shop como Aesop empezaron a mostrar resultados a la baja.
Fueron seis trimestres consecutivos de pérdidas los que llevaron a la compañía a emprender un proceso de reestructuración que derivó, incluso, en la salida del presidente ejecutivo Roberto Marques en junio, cediendo el cargo a Fabio Barbosa.
Desde entonces, la empresa ha estado buscando “disciplina” y desapalancamiento en un intento por recuperar la rentabilidad.
Durante la jornada del lunes, las acciones de la compañía se dispararon más de un 5% en un momento de la sesión a media mañana, ya que el mercado acogió con satisfacción la venta, que los analistas de J.P. Morgan añadieron que era probable que sucediera "ya que podría desencadenar dividendos extraordinarios".
Española Abertis demandó a Argentina ante el Ciadi por anulación de contratos
Los números de The Body Shop
The Body Shop fue fundada en el Reino Unido en 1976. Antes de ser parte del brasileño Grupo Natura (septiembre de 2017), fue controlada por la francesa L’Oreal, quien operó esta marca de belleza por más de una década.
Actualmente -de la mano con Natura- tiene presencia en tres países de Latinoamérica (Brasil, Chile y México), totalizando 134 tiendas (propias y franquiciadas), además de su canal de e-commerce.
A nivel global, la compañía se muestra como una empresa “verdaderamente” omnicanal, con más de 2.500 puntos de venta en más de 80 países y una presencia de comercio electrónico en casi 60 mercados, siendo Asia y Europa los más relevantes.
El año pasado, TBS aportó el 12% de las ventas totales de Natura, mientras que en el primer semestre de 2023 el aporte disminuyó casi de manera imperceptible a 11%. Eso sí, se traduce en una importante caída frente a 2021, cuando su participación en Natura alcanzaba el 15%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas