Ecopetrol obtiene autorización para crédito hasta por US$ 1.000 millones con banca internacional
El crédito tendrá un plazo de siete años contados a partir de la fecha de firma del contrato, pago de capital amortizable a partir del tercer año y una tasa de interés variable previamente concertada entre las partes.

La empresa energética colombiana estatal, Ecopetrol, fue autorizada por el Ministerio de Hacienda para contratar un crédito con la banca internacional hasta por US$ 1.000 millones destinado a la financiación de su plan de inversiones orgánico de 2023, informó la compañía.
El empréstito será suscrito con Deutsche Bank, Banco Inbursa, Banco Latinoamericano de Comercio Exterior e ICBC Standard Bank Plc, en calidad de prestamistas.
El crédito tendrá un plazo de siete años contados a partir de la fecha de firma del contrato, pago de capital amortizable a partir del tercer año y una tasa de interés variable previamente concertada entre las partes.
"La firma del contrato de crédito y el desembolso del monto inicial por US$ 800 millones se prevén para los próximos días", dijo Ecopetrol.
"El préstamo contempla también la posibilidad de realizar desembolsos adicionales hasta por US$ 200 millones durante los 90 días siguientes a la firma del contrato, mediante un proceso regulado contractualmente", agregó la petrolera colombiana.
La empresa invertirá el próximo año entre 25,3 billones de pesos (US$ 6.144 millones) y 29,8 billones de pesos, enfocados en acelerar la transición y autosuficiencia energética.
Ecopetrol es la empresa más grande de Colombia, genera la mayor parte de la producción de petróleo del país sudamericano y es propietaria de las dos principales refinerías y de la mayor parte de la red de oleoductos y poliductos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios