Menos deals, más capital: Brasil, Chile y México lideraron el mercado de fusiones y adquisiciones en Latinoamérica en 2024
El número de operaciones en la región bajó un 15%, pero el monto total subió un 16%, impulsado por acuerdos estratégicos en sectores como tecnología y transición energética.
![](/dfsud/site/artic/20250206/imag/foto_0000000220250206121746/xpexels-olly-3760069.jpg.pagespeed.ic.QJIn0JFZim.jpg)
El mercado de fusiones y adquisiciones (M&A, su sigla en inglés), capital privado y capital riesgo en Latinoamérica tuvo una contracción en el número de transacciones durante 2024, aunque el valor agregado de las operaciones aumentó, según el informe anual de TTR Data.
De acuerdo con el reporte, la cantidad de transacciones en la región alcanzó las 2.904 operaciones, una caída del 15% en comparación a 2023. No obstante, el valor agregado de estas operaciones creció un 16%, llegando a los US$ 87.679 millones, lo que refleja un mayor tamaño o valor de los acuerdos cerrados.
El informe destacó como la transacción más cuantiosa la compra de Summit Materials, una empresa estadounidense de materiales de construcción en la que la colombiana Cementos Argos poseía una participación del 31%. Quikrete Holdings adquirió la compañía, y Argos recibió US$ 2.875 millones.
“América Latina ha sido impactada por el mantenimiento de políticas globales de aumento de tasas de interés y, aunque en algunos momentos hemos experimentado escenarios locales positivos, todavía existen desafíos latentes en relación con el inversionista extranjero y su temor a los mercados emergentes”, destacó Pedro Gonçalves da Costa, socio de AON Brasil.
Fiebre de compras en Chile: argentinos cruzan la cordillera por precios hasta un 70% más bajos
Países con más deals
En cuanto a los países con más transacciones, Brasil ocupó el primer lugar con 1.674 operaciones, un 21% menos que el año anterior, pero con un aumento del 10% en el valor total.
El gigante sudamericano ha enfrentado un escenario de inversión volátil debido al impacto de las tasas de cambio y las incertidumbres sobre las políticas fiscales, comentó el ejecutivo..
“A pesar de esto, el final de 2024 atrajo a inversionistas interesados en activos relacionados con la transición energética, bienes raíces e infraestructura. Países como Chile y México lograron destacar debido a políticas macroeconómicas más estables, reduciendo la incertidumbre del inversionista”, explicó.
Chile se ubicó en el segundo puesto con 367 transacciones; sin embargo, en comparación con 2023, registró una caída del 10% en el número de operaciones y del 9% en el monto involucrado.
México cerró el podio con 359 operaciones, un 7% menos que el año anterior, pero con un incremento del 22% en el valor total en 2024. El cuarto lugar fue para Colombia, con 281 operaciones, lo que representó una disminución del 5% en cantidad, pero un aumento del 35% en el monto total respecto a 2023.
“Brasil, México y Chile deberían permanecer en el liderazgo de la inversión en 2025. Colombia debería continuar su trayectoria de crecimiento, como se ha observado en los últimos meses”, señaló Gonçalves da Costa.
Argentina se ubicó en el quinto puesto con 238 transacciones. El primer año del Presidente Javier Milei registró un crecimiento en ambos indicadores: un 7% en el número de operaciones y un 246% en el monto involucrado en comparación con 2023.
Finalmente, Perú cerró el listado con 176 transacciones, un 17% más que en 2023, aunque con una reducción del 44% en el valor total de las operaciones.
Tipos de transacción
De acuerdo con el informe, fueron las fusiones y adquisiciones las que lideraron los tipos de transacciones con 1.553 deals en Latinoamérica. Estas sumaron en 2024 un valor total de US$ 59.887 millones, incluyendo tanto operaciones en curso como finalizadas.
“Las operaciones ligadas a la tecnología, como los data centers, cobraron fuerza en 2024 y serán el principal foco de los inversores en los próximos años”, pronosticó el socio de AON Brasil. Asimismo, la transición energética seguirá siendo un tema relevante para la región y sus inversiones futuras.
Le siguen en segundo puesto las transacciones de venture capital, las que sumaron 617 transacciones por US$ 5.336 millones.
Como tercera categoría lideran las adquisiciones de activos, que sumaron 533 operaciones por un total de US$ 15.525 millones. Por último, las transacciones de capital privado sumaron 204 transacciones y US$ 7.056 millones involucrados.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación