ES NOTICIA:

Close

Los desafíos de la transformación digital en la minería: un área poco explotada por las compañías

“Muchas mineras han relegado la tecnología a un tema de habilitar simplemente lo que estamos haciendo y no como un promotor de lo que podemos hacer”, comentó Vanessa Ramos, líder del área digital de Aurys Consulting.

Por J. Antonio Alburquerque / Foto: Aurys Consulting I Publicado: Viernes 19 de enero de 2024 I 17:00
Comparte en:

La transformación digital es una tendencia de las últimas décadas que no solo ha cambiado los rubros más ligados a la tecnología y la innovación, sino que también a los más tradicionales, como la minería.

Justamente allí es donde se ha especializado Aurys Consulting, una aceleradora para la transformación digital diferenciada por el foco en adopción efectiva con gran foco, entre otras industrias, en la actividad extractivista. 

El sector minero se ha caracterizado por ser conservador en cuanto a la implementación de tecnologías, comentó a DFSUD Vanessa Ramos, quien lidera el área de Aurys Digital. “Muchas mineras han relegado la tecnología a un tema de habilitar simplemente lo que estamos haciendo y no necesariamente a pensarlo como un promotor de lo que podemos hacer”, detalló.

Por otro lado, el rubro cuenta con una escasa participación femenina, más aún cuando se combina la minería y la tecnología.

Ejecutivo de American Airlines llega al directorio de JetSmart: será "un activo clave para nuestros planes de expansión en Sudamérica”

- ¿Qué desafíos implica la transformación tecnológica en minería?

- La minería siempre va buscando cómo continuar promoviendo la productividad, la eficiencia, la continuidad y -obviamente ahora- con temas de sostenibilidad. El desafío es cómo en una industria, que es reconocida y tiene un historial de ser tan conservadora, desarrolla e incorpora la tecnología y la innovación de una forma sostenida para que habilite esos cuatro objetivos que siempre han estado.

- ¿Qué complicaciones existen en una actividad tan tradicional?

- Muchas mineras han relegado la tecnología a un tema de habilitar simplemente lo que estamos haciendo y no necesariamente a pensarlo como un promotor de las cosas que podemos hacer. Entonces, hay que crear una estrategia que cambie esa forma de pensar y ponga al gerente de tecnología al centro del proceso de visión para que elabore una plan.

- Llevando la tecnología a la práctica, ¿de qué manera se pueden eficientar los procesos?

- Toda la cadena de valor en minería está expuesta o tiene la capacidad de incorporar, de forma más efectiva, la tecnología. El proceso de exploración es bien costoso de por sí. Puedes usar inteligencia artificial para definir, por ejemplo, dónde deberías hacer tus sondajes, dónde vas a tener un mayor retorno, dónde se va a invertir.

También puedes optimizar la inteligencia artificial para que puedas predecir cuáles van a ser tus impactos ambientales y no tener multas, además de cumplir tus metas. Que puedas seguir siendo un vecino responsable y mantener tu licencia para operar.

Las proyecciones 2024 de BTG sobre Chile, Colombia y Perú: un crecimiento “mediocre”, pero con fundamentos sólidos para la inversión

- ¿Cuál crees que fue el hito más importante en 2023 respecto al uso de tecnología en minería?

El más el más impactante fue la integración de chat GPT. Lo que cambió este año no fue que hubo más inteligencia artificial o que mejoró mucho o que cambió tan drásticamente; fue simplemente que llegó a las manos de todo el mundo. Eso ayudó a las personas a crear, a darles la oportunidad para imaginar nuevas cosas.

- ¿Qué crees que será clave este 2024?

- Cómo se piensa en la gobernanza de datos. Con datos se pueden hacer muchas cosas en minería. Eso requiere una estructura de gobernanza que creo que pocas mineras le han dado la importancia necesaria. Es un eslabón clave en lo que se viene; si se quiere tener una cultura de data driven tiene que haber una buena gobernanza.

- ¿Qué opinas sobre el rol de la mujer en dos rubros donde tienen poca participación: tecnología y minería?

- Casi todas las personas que tienen mi rol son hombres; somos tan pocas que casi conozco a todas. En todos los grupos etarios hay una baja proporción de mujeres en los temas de tecnología y tienen que ver con muchos temas culturales, especialmente en Chile y Latinoamérica.

Hay que empezar a incentivar desde muy jóvenes a las niñas para que puedan integrarse a los rubros o destrezas masculinizadas de la minería y la tecnología. Y a las mujeres que ya tienen una carrera, que tal vez nunca vieron la tecnología o no se dedicaron a desarrollar sus capacidades tecnológicas, que entiendan y digan ‘yo no me quiero quedar atrás’.

Esto es súper importante, porque si no nos vamos a quedar y va a haber una crisis de talento.

Comparte en: