Gripe aviar en EEUU reordena el mercado de huevos: suben precios, crece el contrabando desde México y Brasil entra al juego
La producción de huevos cayó 7% en marzo y el número de gallinas ponedoras se redujo 8% interanual. Las autoridades estadounidenses advierten sobre riesgos sanitarios por el ingreso ilegal de la mercancía y aplican multas de hasta US$ 10.000.

La gripe aviar (H5N1) en Estados Unidos tiene preocupado al sector ganadero del país. De acuerdo con datos del Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, su sigla en inglés), más de 168 millones de aves se han visto afectadas por esta enfermedad desde enero de 2022.
La producción de huevos ha ido en picada: al 1 de abril de 2025, la cantidad de gallinas ponedoras cayó un 8% interanual, arrastrando consigo la oferta en torno a un 7% a marzo, según datos del Departamento de Agricultura de EEUU.
Sin embargo, el impacto no ha sido solo para la industria productiva, sino que ha hecho volar por los aires el precio de un alimento básico a tal nivel que, incluso, ha incentivado el contrabando desde el otro lado de la frontera y ha forzado la búsqueda de proveedores alternativos como Brasil.
En marzo de este año, el promedio del precio de una docena de huevos de “grado A” costó US$ 6,23; muy por encima de los US$ 2,99 del mismo mes del año pasado, según cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales del país norteamericano.
Acciones de la aerolínea brasileña Azul se desploman 25% tras débil aumento de capital
Contrabando desde México
En ciudades como San Diego -a 27 kilómetros de distancia o tan solo 40 minutos en auto de Tijuana- el precio récord de los huevos en EEUU ha dado paso a un nuevo fenómeno: el contrabando de huevos mexicanos, donde el costo ronda entre 40 y 45 pesos por docena (unos US$ 2 a US$ 2,50), mucho más barato que del lado norteamericano.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, su sigla en inglés) advirtió sobre el auge de esta práctica. Solo en su Oficina de Campo de San Diego se observó un aumento del 158% en las interceptaciones del alimento desde el año fiscal 2024.
"Es fundamental que mantengamos informado a nuestro público viajero para salvaguardar nuestra industria agrícola y, al mismo tiempo, seguir facilitando el comercio y los viajes legítimos", afirmó el director de Operaciones de Campo de CBP en San Diego, Sidney Aki, en un comunicado.
Más allá del golpe al comercio formal, el ingreso ilegal de huevos preocupa por su potencial sanitario. Como cruzan la frontera sin fiscalización, tienen riesgo de portar enfermedades, como la enfermedad de Newcastle, considerada una de las más letales para las aves.
La oficina de aduanas reiteró que todos los productos agrícolas deben ser declarados a los oficiales de frontera, de lo contrario, puede significar multas de hasta US$ 10.000.
Brasil entra al juego
La caída de la oferta, y para que no se siga disparando el precio de la docena, EEUU ha tenido que mirar a otros mercados para abastecerse. Brasil, que históricamente enviaba huevos solo para alimentación animal, ha emergido como un proveedor clave.
Solo en marzo de este año, las exportaciones brasileñas de huevos aumentaron un 342,2% en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando las 3.770 toneladas, según cifras de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).
De ese total, EEUU fue el principal destino: compró 2.705 toneladas, un salto de 346,4% interanual.
“Este mes hemos visto, de forma más significativa, los resultados positivos de la apertura de EEUU a los huevos producidos en Brasil para el termoprocesamiento local de productos de consumo humano”, comentó el presidente de la ABPA, Ricardo Santin, según consignó el medio local Globo Rural.
En esa línea, el coordinador de inteligencia de mercado del organismo, Laiz Foltran, añadió que esperan que “las exportaciones se mantengan sostenidas en los próximos meses, especialmente con la demanda de EEUU”.
Aunque estos envíos aún están catalogados como insumos industriales, la presión de la demanda ha empujado al Gobierno brasileño a negociar con las autoridades norteamericanas una ampliación del protocolo. El objetivo: que los huevos brasileños puedan entrar de lleno al consumo humano.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa