Ecuatorianos acuden a las urnas para elegir nuevo presidente con pedidos de más seguridad y empleo
Ecuador elige nuevo presidente este domingo 15 de octubre en segunda vuelta. La izquierdista Luisa González puede ser electa la primera mujer presidenta, mientras Daniel Noboa, un millonario de 35 años, puede convertirse en el mandatario más joven en la historia del país.

Los ecuatorianos están acudiendo a las urnas para elegir a su próximo presidente, sopesando las promesas de mejorar la economía y controlar una creciente inseguridad por parte de un empresario heredero de una fortuna bananera y una política de izquierda que sería la primera mujer en liderar el país andino.
Las principales preocupaciones de los votantes se centran en gran medida en la economía, que ha tenido problemas desde la pandemia de coronavirus y motivó a muchos miles de ecuatorianos a migrar, y el aumento de la delincuencia, incluidos asesinatos, robos y disturbios carcelarios.
La violencia, que el gobierno saliente atribuye a las bandas de narcotraficantes, alcanzó un punto culminante durante la campaña con el asesinato del candidato anticorrupción Fernando Villavicencio cuando salía de un evento de campaña en Quito antes de la primera vuelta en agosto.
Las propuestas económicas de los candidatos presidenciales de Ecuador: ¿podrán robustecer al país?El empresario Daniel Noboa, de 35 años, ha liderado las recientes encuestas, pero al menos dos sitúan la intención de voto para él y Luisa González, una protegida del expresidente Rafael Correa, dentro del margen de error.
González, una exlegisladora de 45 años, obtuvo el 34% de los sufragios en la primera vuelta.
Ha dicho que recuperará el gasto social que caracterizó la década de Correa en el poder, prometiendo medicinas gratuitas, mayores protecciones para los trabajadores y ayudas económicas directas a los necesitados. También ha prometido utilizar US$ 2.500 millones de las reservas internacionales para apuntalar la economía.
Noboa, también exlegislador y que ha prometido la creación de empleos, especialmente para los jóvenes, tuvo una entrada sorpresa en la segunda vuelta, ganando el 23% de apoyo en la elección de agosto.
Es hijo del multimillonario magnate bananero Álvaro Noboa, quien se postuló sin éxito para la presidencia en numerosas ocasiones.
Candidatos a la presidencia Ecuador cierran campaña con promesas de frenar la violencia
Carrera apretada
Muchos votantes todavía estaban indecisos en los últimos días de la campaña, según encuestadores. Las urnas en Ecuador se abrieron a las 07:00 hora local y cerrarán a las 17:00 horas.
Inicialmente, los inversores podrían percibir una victoria de Noboa como positiva, pero las perspectivas del mercado a largo plazo dependerían de a quién designe para los puestos más altos, dijo el gerente de cartera de PGIM, Zulfi Ali.
"El mercado va a observar muy de cerca las políticas, las declaraciones iniciales y también la composición del gabinete, especialmente en el caso de Noboa", dijo. "Así que, si bien la primera reacción es positiva, porque es un candidato proempresas, proempresas y promercados pueden significar dos cosas diferentes", agregó.
González ha dicho que Correa sería su principal asesor económico. Ambos candidatos prometen que equilibrarían el cumplimiento de los términos de la deuda externa de Ecuador con las necesidades de la población.
En materia de seguridad, González ha prometido construir una nueva prisión en las afueras de Guayaquil y recuperar el país de los criminales. Noboa, por su parte, ha dicho que los convictos más peligrosos deberían ser retenidos en barcos prisión y que utilizará la tecnología para combatir el crimen.
Los dos candidatos han ofrecido reforzar la seguridad en puertos y aeropuertos, focos del tráfico de drogas.
González disfruta del sólido respaldo del partido Revolución Ciudadana de Correa, mientras que Noboa formó su propio partido, Acción Democrática Nacional.
González y Noboa han intentado cortejar a los jóvenes durante los últimos días de campaña. Aproximadamente una cuarta parte de los 13 millones de ecuatorianos obligados a votar tienen entre 18 y 29 años.
El presidente saliente, Guillermo Lasso, convocó las elecciones anticipadas para evitar un juicio político, lo que significa que el ganador gobernará sólo hasta mayo de 2025.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas