Candidatos a la presidencia Ecuador cierran campaña con promesas de frenar la violencia
El empresario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González hicieron caravanas y concentraciones masivas, con un fuerte resguardo para ambos.

Los dos aspirantes a la presidencia de Ecuador, el empresario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, cerraban este jueves sus campañas con caravanas, concentraciones masivas y promesas de frenar una ola de violencia que ha marcado las elecciones.
La campaña se vio sacudida por el asesinato antes de la primera vuelta, a inicios de agosto, del candidato anticorrupción Fernando Villavicencio, un hecho que aún está en investigación, y que ha provocado incertidumbre y temor entre la población.
Siete sospechosos de la muerte del candidato fueron asesinados el fin de semana en cárceles de Guayaquil y Quito.
Los aspirantes planificaron caravanas y concentraciones en varios puntos del país, con un fuerte resguardo para ambos.
El candidato Daniel Noboa, quien lidera los últimos sondeos públicos, aunque algunos muestran un empate técnico, cerró su campaña el miércoles en Quito con una caravana que recorrió de sur a norte la ciudad y esperaba un acto masivo la noche del jueves en la provincia de Santa Elena.
Sus seguidores tuvieron que esperar algunas horas a Noboa en la capital. Una falla técnica en el avión que debía transportarlo desde Guayaquil a Quito retrasó su agenda, dijo su oficina de prensa.
Noboa ha prometido crear empleo, especialmente para los jóvenes, la atracción de inversión extranjera y el uso de tecnología para combatir la ola delictiva en el país andino.
"Nuestras propuestas son muy claras y por eso tenemos la confianza de la mayoría del pueblo ecuatoriano, la confianza de los jóvenes", escribió el martes Noboa en su cuenta en la plataforma X, antes conocida como Twitter. "¡Somos la Nueva Generación!".
Quién es Luisa González, la favorita en las encuestas en las elecciones presidenciales de EcuadorLuisa González, quien ganó la primera vuelta de agosto con el 34% de apoyo, pidió a sus simpatizantes "cuidar los votos en cada rincón del país" durante el balotaje.
González ha prometido restaurar los millonarios programas sociales que puso en marcha su mentor, el expresidente Rafael Correa entre el 2007 y 2017 y usar unos US$ 2.500 millones de las reservas internacionales para reactivar la alicaída economía del país.
"Quien nunca ha pasado hambre, quien nunca fue a buscar trabajo no sabe como transformar este país", dijo González a sus simpatizantes la noche del miércoles en el sur de Quito bajo una fuerte lluvia. "Este domingo no es cualquier elección, estamos aquí de pie resistiendo porque queremos transformar la Patria".
Más de 13 millones de ecuatorianos están obligados a ir a las urnas el domingo para elegir al reemplazo del presidente saliente Guillermo Lasso, quien disolvió la Asamblea Nacional y llamó a elecciones anticipadas para evitar un juicio político.
Quien resulte electo gobernará durante un corto mandato hasta mayo de 2025.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei