Brasileña Azul cierra el año 2024 con resultados récord y se enfocará en "volver a lo básico"
"El año pasado no dimos lo mejor de nosotros mismos porque teníamos que sobrevivir. Ahora que estamos vivos, es hora de volver a ser lo que éramos", dijo el presidente y CEO, John Rodgerson.

La aerolínea brasileña Azul cerró el año 2024 con resultados históricos, pese a haber enfrentado turbulencias del mercado y una importante reestructuración de la deuda. Esto ahora le abre el camino para centrarse más en sus operaciones este 2025.
Así lo indicó el presidente ejecutivo John Rodgerson, quien dijo esperar "volver a lo básico".
“Estoy entusiasmado con 2025. No puede ser peor que 2024”, señaló a Reuters en una entrevista que coincidió con la entrega de los resultados para el cuarto trimestre y para todo el año, que fueron mejores a lo esperado por el mercado.
“Estamos bien posicionados, ya que hemos concluido toda nuestra renegociación; ahora podemos centrarnos mucho más en las operaciones. Yo diría que volvamos a lo básico y ofrezcamos el producto Azul que el mercado conoce”, dijo el ejecutivo.
“El año pasado no dimos lo mejor de nosotros mismos porque teníamos que sobrevivir. Ahora que estamos vivos, es hora de volver a ser lo que éramos”, agregó.
El desempeño y las proyecciones impulsaron las acciones más de 6% al inicio de la jornada. El avance luego se moderó y a esta hora suben 3,3%.
Detalle de resultados
El ejercicio pasado fue complejo para Azul, como para el resto de las empresas del sector en su país.
Por un lado afectaron los retrasos en la cadena de suministro que afectó la entrega de aviones. A eso se sumaron las inundaciones que mantuvieron cerrado el aeropuerto clave de Porto Alegre por meses, un real brasileño más débil y presiones financieras que llevaron a la renegociación de los pasivos con los arrendadores.
La aerolínea concluyó recientemente una importante reestructuración que incluyó la rescisión de casi US$ 1.600 millones de deuda de su balance, al tiempo que recaudó US$ 525 millones en dinero fresco.
“El problema de Azul nunca fueron sus operaciones, sino su balance”, dijo el CEO.
“A pesar de todo, cumplimos lo que prometimos al mercado”, agregó.
En cuanto a las proyecciones, la empresa espera obtener unos beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) de unos 7.400 millones de reales (US$ 1.290 millones) este año, lo que implica un crecimiento de alrededor del 22% frente a 2024.
En el cuarto trimestre, los resultados brutos de explotación alcanzaron los 1.950 millones de reales, un 33% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias al aumento del tráfico de pasajeros y del factor de ocupación. Rodgerson destacó que los ingresos unitarios se mantuvieron prácticamente planos en términos anuales a pesar del aumento de la capacidad.
Los beneficios netos aumentaron un 10,2% en el cuarto trimestre, hasta los 5.540 millones de reales.
Azul se encuentra negociando una combinación de los negocios con su rival Gol, con la idea de dominar la industria local, con aproximadamente el 60% del mercado nacional.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei gana las votaciones del Senado para eliminar las PASO, pese al escándalo de $LIBRA -
Financial Times
El escándalo de memecoin sacude al argentino Javier Milei -
Financial Times
Gobierno izquierdista de Colombia se sume en el caos ad portas de las elecciones de 2026 -
Financial Times
La hermana de Javier Milei afila la "guillotina" contra la disidencia dentro del Gobierno -
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump