Argentina espera inversiones en energía desde los US$ 15.000 millones anuales en 2025 y 2026
Desde el Gobierno señalan que los movimientos vienen impulsados por el RIGI en la industria y las políticas de desregulación que ha impulsado la administración de Javier Milei.

El secretario de Energía de Argentina, Eduardo Rodríguez Chirillo, señaló este martes que las inversiones en el sector energético podrían alcanzar los US$ 15.000 millones en 2025 y US$ 16.500 millones en 2026 gracias a las políticas de desregulación del mercado impulsadas por el Gobierno.
En un evento organizado por la petrolera Shell para celebrar sus 110 años en el país, Rodríguez Chirillo aseguró que el régimen de promoción de inversiones, conocido como RIGI, permitirá incrementar las inversiones en el sector.
"Estamos en una producción récord. Estas reglas van a hacer que se consoliden las inversiones que actualmente están en desarrollo", explicó el funcionario.
"Para 2025 (las inversiones) son US$ 12.500 millones y US$ 14.000 millones para el año 2026. Si le sumas el RIGI, habrá unos US$ 2.000 o 2.500 millones más en 2025 y US$ 2.500 millones más para 2026", agregó.
Puerto Corío, la ambiciosa apuesta de Perú para posicionarse como hub logístico regional
El Gobierno del presidente Javier Milei impulsó una ley, conocida como Ley de Bases, que promovió una serie de reformas con las que busca disminuir las intervenciones del Estado y desregular la economía.
La nueva normativa liberó las exportaciones del sector energético, que previamente se veían limitadas por el Estado, desreguló los precios locales y otorgó mayor acceso a divisas.
Rodríguez Chirillo dijo que las medidas resultarán en un mejor clima de negocios para atraer inversiones.
"El riesgo argentino en el sector energético se reduce con la menor intervención del Estado", explicó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros